PACMA pide públicamente la retirada de las subvenciones a los ganaderos que, "sin aplicar medidas preventivas de convivencia, presionan para eliminar a los depredadores naturales del campo"
El terremoto de magnitud 7,7 en Birmania, registrado el 28 de marzo, ha causado casi 3.100 muertes, afectando también a China y Tailandia. Guterres celebra el alto el fuego temporal en Birmania, facilitado por la tragedia natural
La población de oso pardo en el Pirineo es de 96 ejemplares identificados, de los que 47 se sitúan en el Pirineo catalán, según los datos recogidos en 2024 por el Grupo de seguimiento transfronterizo del oso pardo (GSTOP)
La Plataforma Ecologista Madrileña alerta sobre la irresponsabilidad de no respetar los cauces y zonas inundables de los cursos fluviales y humedales, debido a los problemas sociales, económicos y ambientales que esto conlleva.
Actualmente, la comunidad cuenta con 23 mandas de lobo confirmadas, que abarcan más de 4.000 kilómetros cuadrados, con una densidad superior a tres lobos por cada 100 kilómetros cuadrados, lo que sugiere una población de más de 200 lobos en la región
Disparidad de decisiones en las comunidades 'loberas' tras rebajarse la protección al lobo en el Congreso, que en la práctica supondrá el levantamiento de la prohibición de su caza
El coordinador de conservación de WWF, Luis Suárez; y el portavoz de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber piden al Gobierno que recurra ante los tribunales la decisión de rebajar la protección del lobo
El terremoto de magnitud 7,7 del 28 de marzo en Birmania deja cerca de 2.900 muertos y afecta también a China y Tailandia. Militares disparan contra un convoy de la Cruz Roja china, mientras Pekín exige a Birmania garantizar la seguridad en la región
Estos quirópteros se orientan gracias a la ecolocalización. Una nueva investigación revela que, para evitar chocarse entre ellos cuando salen de una cueva, cambian su manera habitual de ecolocalizar
Cada vez son más frecuentes episodios de temperaturas inusualmente altas que son evidentes para cualquiera, auténticos picos de calor. “¿El agua a 20 ºC en octubre? Esto no ye normal…”. La pregunta es inevitable: ¿qué está pasando?
El terremoto de magnitud 7,7 del 28 de marzo en Birmania deja más de 2.700 muertos y 4.500 heridos. Un nuevo sismo de magnitud 5 sacude el país mientras los rebeldes declaran una tregua
El terremoto de magnitud 7,7 en Birmania deja más de 2.000 muertos y cerca de 4.000 heridos, mientras la ONU alerta sobre el uso de la ayuda humanitaria y el exilio birmano declara un alto el fuego unilateral
La manosfera (del inglés manosphere) es el conjunto de subculturas digitales que comparten una visión misógina del mundo y una perspectiva negativa hacia el feminismo
Un estudio de varias instituciones catalanas subraya la importancia de modificar el reclutamiento para ensayos clínicos sobre esta enfermedad neurodegenerativa, con el fin de asegurar una mayor participación femenina. Además, dos de cada tres personas que padecen alzhéimer son mujeres
La producción textil genera alrededor del 10 % de las emisiones globales de carbono. El proceso de teñido y acabado textil contribuye al 20 % de la contaminación mundial del agua potable debido al uso intensivo de productos químicos
Pedro Sánchez no permitirá poner en riesgo "un solo euro" de los fondos europeos por "veleidades ideológicas" de PP y Vox. Recuerda que el Gobierno central ha aportado el 93% de los fondos públicos invertidos tras la dana en València
"Es una política regresiva, ineficaz, como se ha demostrado en todos los años anteriores a 2021 donde se han estado cazando lobos en Cantabria y que ignora las evidencias científicas que demuestran que el lobo sigue estando amenazado"
"Vamos a ir a máximos". "En los últimos 30 años se ha multiplicado por ocho el número de manadas y la especie, está ahora mismo prácticamente en toda nuestra región"
MSF alerta que el terremoto es "una tragedia dentro de otra" tras años de guerra. El número de muertos en Birmania sube a 1.700, según la junta militar
El cielo despejado en casi toda España permitirá observar el eclipse solar de este sábado, que comenzará alrededor de las 10.45 horas y alcanzará su punto máximo cerca del mediodía. Aquí te mostramos 10 miradores espectaculares para verlo en España
Un terremoto de magnitud 7,7 sacude el centro de Birmania, con epicentro cerca de Mandalay, causando derrumbes y daños en varias regiones. El seísmo se siente en China y Tailandia, donde en Bangkok colapsan edificios en construcción, generando alarma
La organización ambientalista británica Just Stop Oil anuncia el fin de su acción directa, ahora que "su demanda inicial de acabar con las nuevas licencias de extracción de petróleo y gas es parte de la política del Gobierno" del Reino Unido y la Justicia declara que estas licencias "son ilegales"
El BNG irá a la vía judicial si la Xunta no publica todo el expediente de la "sospechosa" declaración ambiental de Altri. Augura "ciertas garantías de éxito" en la judicialización del proyecto por ser un proceso "lleno de irregularidades"
Un estudio analiza cómo la ausencia de vínculos estables con otras personas y el apoyo emocional que ofrecen las mascotas puede explicar por qué cada vez más gente convive con estos animales.
Greenpeace denuncia que España destina 23.330 millones de euros en 2024 a "subvenciones completa o parcialmente dañinas" para el medio ambiente. La organización afirma que estas ayudas agravan la crisis climática y ecológica
Cada vez que una herramienta disruptiva como ChatGPT emerge, los humanos tendemos a hacernos ciertas preguntas sobre cómo afectará en nuestras vidas. Su uso plantea cuestiones éticas y de seguridad: ¿cómo aseguramos que la información generada sea precisa y no sesgada? ¿Es la IA realmente segura?
La abundancia de precipitaciones durante las últimas semanas ha provocado una "notable" recarga de los acuíferos en Doñana. El promedio de ascenso ha sido de 63 cm en la zona de las Lagunas Peridunares de Doñana, especialmente valiosa para la conservación
REPORTAJE | El 29 de octubre de 2024, la DANA en Valencia sorprendió a todos, a pesar de las advertencias previas. El hecho, es que ha dejado una devastadora huella social y en el medio ambiente ¿Podía haberse evitado o mitigado con una mejor preparación y respuesta ante el fenómeno meteorológico extremo?
REPORTAJE | BioCultura cumple 40 años como referente de los productos ecológicos, marcado este año por la visita inesperada de la reina Letizia. Sin embargo, tras su imagen de feria comprometida con la sostenibilidad y el bienestar se oculta una historia de abuso y control. Este reportaje investiga los oscuros orígenes de la "secta Vida Sana", sus actividades y las conexiones de sus líderes con la feria BioCultura, que revelarían un lado desconocido y perturbador de la organización
REPORTAJE | Un análisis detallado expone profundos contrastes entre el origen declarado de la Asociación Vida Sana y BioCultura, que se presentan como defensoras de la producción ecológica y el consumo responsable, y los controvertidos antecedentes de la llamada "secta u organización Vida Sana". También se indaga en las actividades de persuasión coercitiva atribuidas a la agrupación, así como las conexiones entre sus líderes, la cúpula administrativa y un complejo "entramado de empresas"
A pesar de la escasez de lluvias en la última semana, los embalses españoles continúan recuperándose gracias al impacto de las borrascas de marzo. Con un aumento de 1,7 puntos en los últimos siete días, las reservas hídricas se sitúan en el 72,9% de su capacidad total
El inicio de 2025 muestra una baja incidencia de incendios forestales gracias a las bajas temperaturas y abundantes precipitaciones. Las cifras de enero reflejan mínimos históricos, con escasos siniestros activos en la Península
La inflación suma cinco meses de subidas y alcanza el 3% en febrero, lo que supera el 2,8% del año pasado. Este dato refuerza el riesgo de una tendencia inflacionista sostenida, con precios que podrían estabilizarse por encima del 3%, impulsados por el alza de la electricidad
La actualidad de los terremotos siempre va acompañada de las gravísimas catástrofes que generan. Se producen por la fricción entre placas tectónicas. ¿Cuáles han sido los terremotos más graves del siglo XXI?
La UE aprueba financiar el rearme en lugar de impulsar soluciones diplomáticas, y aumentará la militarización, mientras mantiene su dependencia de EE UU, tras las advertencias de Trump sobre la OTAN y la tregua en Ucrania
La recuperación del lobo ibérico en España genera un intenso debate entre ganaderos, ecologistas e instituciones. Mientras su expansión refuerza el equilibrio ecológico, también provoca conflictos con la ganadería, e impulsa medidas de protección y estrategias de coexistencia
Expertos advierten sobre la inminente llegada de La Niña a Sudamérica, un fenómeno que traerá bajas temperaturas y sequías, con graves consecuencias para la agricultura y el suministro de alimentos, además de impactar el clima a nivel global
Un análisis detallado de cómo la Depresión Aislada en Niveles Altos afecta a Valencia, explorando las causas meteorológicas que provocan lluvias intensas, los efectos devastadores en la región, y las medidas adoptadas para mitigar su impacto
La Franja de Gaza se ha convertido en el mayor campo de concentración del mundo. Los bombardeos de Israel ya han asesinado a 11.180 personas, entre los que se encuentran 4.609 niñas y niños. Casi coincidiendo con el conflicto. Israel ha abierto licencias a varias compañías internacionales para la explotación de los recursos gasísticos en Palestina
El ataque masivo que el sábado 7 de octubre lanzó Hamas desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí es el último episodio del histórico conflicto entre Israel y Palestina, que puede suponer un punto de inflexión en un conflicto que comenzó hace más de 70 años
La guerra en Ucrania sigue sin una resolución clara. Aunque se especula sobre un posible alto el fuego, este no se concreta. Mientras tanto, los enfrentamientos continúan en un frente con pocos cambios estratégicos, pero con una tendencia favorable para Rusia
Particulares, asociaciones y ONG abren canales de financiación para asistir en la crisis humanitaria que está sufriendo el país, como consecuencia de la invasión del ejército ruso
En medio de posibles negociaciones de paz y cambios en el conflicto de Ucrania, más de 6,34 millones de personas han huido del país. Alemania, Rusia y Polonia han acogido a más de un millón de refugiados cada uno, lo que muestra el impacto humanitario de la guerra
Una dieta rica en frutas y verduras es buena para la salud, pero ¿sabemos realmente en qué medida puede reducir el riesgo de enfermedades graves y aumentar la esperanza de vida?
La inmunización contra el herpes zóster, que afecta a los nervios periféricos y a la piel y se conoce popularmente como culebrilla, reduciría un 20 % las probabilidades de desarrollar demencia en los siguientes siete años
PACMA ha convocado un total de siete concentraciones para "salvar al lobo ibérico tras el ataque legislativo del Congreso". Insisten en que esta nueva "ofensiva" responde a los intereses de los lobbies de la caza y la ganadería intensiva
El 1 de abril, el MNCN-CSIC inauguró Antropoceno, una exposición con 70 fotos de Fernando Moleres que reflejan el impacto humano en el planeta. La muestra estará abierta hasta el 22 de junio
El Día Meteorológico Mundial se celebra cada año el 23 de marzo para concienciar de la importancia de la meteorología para la seguridad, el bienestar y el desarrollo sostenible de la humanidad
La celebración del Día Internacional de Agua 2025 tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del agua dulce y la conservación sostenible de los recursos hídricos