header vivir green

Actualidad

Mapa de la guerra en Ucrania a 24 de  noviembre de 2025 / Imagen: EA

Situación y evolución de la guerra en Ucrania al 24 de noviembre

El conflicto en Ucrania sigue con lluvias masivas de proyectiles y ataques de drones, mientras un polémico borrador de paz entre EE UU y Rusia plantea cesiones territoriales sin participación ucraniana ni europea

Países de destino de los refugiados ucranianos a 24 de noviembre de 2025 / Mapa: EA

El mapa de los refugiados por el conflicto en Ucrania a 24 de noviembre

Más de 5,8 millones de ucranianos han huido tras más de tres años y medio de guerra. Alemania y Polonia concentran casi el 40% de la acogida, mientras Europa muestra fuertes contrastes en la distribución de refugiados

Se agravan las crisis alimentarias. Hambruna en Gaza / Foto: EP

El riesgo de crisis alimentarias se agudiza en el mundo: estos son los puntos críticos del hambre

Un estudio de la FAO y de el WFP identifica dieciséis regiones del mundo donde el riesgo de crisis alimentarias severas no solo continúa creciendo, sino que podría desencadenar emergencias humanitarias de gran magnitud si no se adoptan medidas urgentes y coordinadas

La COP30 desaloja el pabellón de la Zona Azul por un incendio / Foto: MITECO

La COP30 desaloja el pabellón de negociaciones por un incendio

La Cumbre del Clima (COP30) en Belém, Brasil, ha desalojado la Zona Azul, el pabellón donde se llevan a cabo las negociaciones diplomáticas, debido a un incendio. La ministra, Sara Aagesen, ha confirmado que todos están bien

No, con Franco no se vivia mejor. Reparto de comida por mujeres de la Sección Femenina / Foto: Fondo Marín-Kutxa Fototeka CC BY-SA

Con Franco no se vivía mejor (sobre todo si eras mujer)

Durante el franquismo, las mujeres españolas perdieron derechos y libertades elementales que habían comenzado a conquistar durante la Segunda República, quedando relegadas a un papel de sumisión bajo una fuerte tutela legal y social

Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia de género / Foto: PB

La violencia de género apenas ha disminuido en el mundo en los últimos veinte años, según la OMS

Alrededor de 840 millones de mujeres a escala global ha sufrido violencia de género a lo largo de su vida, una cifra que solo ha disminuido un 0,2 % desde el año 2000. La OMS subraya que esta cifra está infrarrepresentada por el estigma y el miedo a señalarla

Indígenas descansan en la flotilla Yaku Mama Amazon, proveniente de Ecuador, después de navegar 3 000 km por el río Amazonas / Foto: EFE-Antonio Lacerda

Los pueblos indígenas reivindican en la COP30 su papel contra el cambio climático

Las comunidades indígenas, guardianas de gran parte de la biodiversidad, apenas han tenido voz en las negociaciones climáticas. La COP30 en la Amazonia brasileña busca cambiar esa situación

La flotilla indígena: 3.000 km rumbo a la COP30 / Foto: Greenpeace

La flotilla indígena: 3.000 kilómetros por el Amazonas para que sus voces lleguen a la COP30

Más de 5.000 personas de más de 60 países navegan en unas 200 embarcaciones por la desembocadura del Amazonas, en Belém, para exigir justicia climática en la Cumbre del Clima (COP30)

Secretario Ejecutivo de la CMNUCC, Simon Stiell, COP30 / Foto: EP

La ONU insta a Brasil a reforzar seguridad y condiciones en la COP30

El Secretario Ejecutivo de la CMNUCC, Simon Stiell, insta a Brasil a implementar de inmediato un plan que corrija fallos de seguridad, altas temperaturas, riesgos de inundaciones y otras condiciones deficientes en la COP30

La tradición del 'Toro Júbilo' de Medinaceli / Foto: PACMA

Cultura propone declarar el 'Toro Júbilo de Medinaceli' Bien de Interés Cultural

La Dirección General de Patrimonio Cultural de Castilla y León inicia el trámite para declarar el Toro Jubilo de Medinaceli (Soria) como Bien de Interés Cultural inmaterial, según el Bocyl

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 433
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com