header vivir green

Ciencia

Imagen Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025 / Foto: PB

10 de noviembre: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025 se conmemora el 10 de noviembre de cada año, con el propósito de resaltar el papel de la ciencia en la sociedad y la importancia de involucrar a diferentes audiencias en los debates sobre temas científicos emergentes. El tema del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025 es 'Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050' y además se enmarca en el Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (2024-2033).

La Semana de la Ciencia es un evento anual dedicado a la divulgación científica / Imagen:  CSIC

Semana de la Ciencia: visitas guiadas, teatro, conferencias. ¡Busca en tu ciudad y participa!

En España se celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación cada noviembre, con miles de actividades organizadas por universidades, museos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ¡Busca en tu ciudad y participa!

Los Premio Nobel de Física 2025 / Imagen: Nobel Price

Ganadores del Nobel de Física 2025 por revelar efectos cuánticos en circuitos eléctricos

John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis reciben el Nobel de Física 2025 por mostrar que los fenómenos cuánticos, antes exclusivos de partículas diminutas, también pueden manifestarse en circuitos eléctricos macroscópicos

Los tres ganadores del Nobel de Medicina 2025: Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi / Foto: Institute for Systems Biology - Wikimedia Commons - Osaka University

Nobel de Medicina 2025 por sus hallazgos sobre el sistema inmunitario

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, han sido galardonados por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacar los propios tejidos, un hallazgo que ha transformado la comprensión de las enfermedades autoinmunes y abierto nuevas vías terapéuticas

Nobel de Química 2025. Los tres galardonados, de izquierda a derecha: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi / Foto: SINC

Kitagawa, Robson y Yaghi ganan el Nobel de Química 2025 por desarrollar estructuras organometálicas

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi, Nobel de Química 2025 por haber creado construcciones moleculares con grandes espacios a través de los cuales pueden fluir gases y otros productos químicos

Minicerebros de laboratorio. Un recipiente de laboratorio con organoides cerebrales humanos / Foto: NIAID

Minicerebros de laboratorio, biotecnología en las fronteras de la neurociencia y la ética

Los organoides cerebrales, versiones funcionales y en miniatura de estructuras reales del cerebro humano, son una nueva tecnología en crecimiento con extensas aplicaciones en investigación y, quizá en el futuro, también en medicina regenerativa. Pero al simular un órgano pensante, plantean un debate más allá de la ciencia: ¿podrían llegar a ser conscientes?

María Branyas Morera, que vivió 117 años. Aquí junto al expresident de la Generalitat, Pere Aragonés / Foto: EFE - Jordi Bedmar

¿Vivir 150 años? El talón de Aquiles de la longevidad está en el cerebro

Con el apoyo financiero de algunas grandes fortunas, la ciencia de la longevidad está haciendo grandes avances para estirar nuestra esperanza de vida. Sin embargo, vivir un siglo o más no servirá de mucho si la cabeza no nos funciona

Paneles de arte rupestre en Jebel Arnaan / Foto: Dra. Maria Guagnin

Arte rupuestre en Arabia funcionó como 'señales' hacia pozos de agua

El arte rupestre marca las fuentes de agua y las rutas de desplazamiento, lo que posiblemente simboliza derechos territoriales y memoria intergeneracional

Las mujeres viven más que los hombres. Una pareja de babuinos (Papio anubis) en el bosque impenetrable de Bwindi, Uganda / Foto: Martha Robbins

Por qué las mujeres viven más que los hombres: un enigma con raíces evolutivas

Un estudio internacional con más de mil especies de mamíferos y aves revela que la diferencia en la esperanza de vida entre sexos está marcada por la selección sexual, el cuidado parental y la genética

Leer con la IA cómo 'piensan' los ratones / Imagen: Carole Marchese

Técnicas de IA permiten leer cómo 'piensan' los ratones en sus caras

Tener un acceso tan fácil al contenido oculto de la mente podría suponer un importante impulso para la investigación cerebral. Sin embargo, también pone de relieve la necesidad de empezar a pensar en regulaciones para proteger nuestra privacidad mental

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 84
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com