Las elecciones legislativas celebradas este domingo en Alemania han arrojado un escenario político complejo, con un notable avance del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que ha conseguido un 20,8 % de los votos, marcando su mejor resultado histórico.
A pesar de este crecimiento, los partidos tradicionales, encabezados por la Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU), han obtenido el apoyo necesario para formar un gobierno de coalición.
Resultados preliminares
De acuerdo con los datos oficiales de la Comisión Electoral alemana, tras el escrutinio de la totalidad de los votos, la distribución de apoyos es la siguiente: CDU/CSU (liderada por Friedrich Merz): 28,6 % (CDU: 22,6 %, CSU: 6,0 %), AfD: 20,8 %, Partido Socialdemócrata (SPD) (liderado por Olaf Scholz): 16,4 %, Los Verdes: 11,9 %, Die Linke (La Izquierda): 8,7 %, Alianza Sahra Wagenknecht (BSW): 5,0 %, Partido Liberal Demócrata (FDP): 4,5 % (quedando fuera del Parlamento). La participación alcanzó un histórico 84 %, reflejando un alto nivel de movilización ciudadana y el interés de la población en estas elecciones.
El nuevo Bundestag contará con 630 escaños, distribuidos de la siguiente manera: CDU/CSU: 197 escaños, AfD: 141 escaños, SPD: 114 escaños, Los Verdes: 82 escaños, Die Linke: 60 escaños, BSW: 35 escaños, Asociación de Votantes del Schleswig Meridional (SSW): 1 escaño.
Este nuevo reparto parlamentario evidencia la fragmentación del panorama político alemán y la consolidación de AfD como la segunda fuerza más votada.
La CDU/CSU ha consolidado su liderazgo, situándose como la principal fuerza política del país. Su líder, Friedrich Merz, se perfila como el próximo canciller y ya ha iniciado conversaciones para la formación de una coalición de gobierno. Por otro lado, el SPD, liderado por el actual canciller Olaf Scholz, ha experimentado una notable caída, perdiendo más de nueve puntos porcentuales con respecto a los comicios de 2021. Scholz ha reconocido la derrota y felicitado a Merz por su victoria.
La ultraderecha, representada por AfD, ha alcanzado su mejor desempeño histórico con un 20,8 % de los votos. Este crecimiento demuestra un cambio en el electorado alemán y el fortalecimiento de discursos populistas y euroescépticos en el país. Sin embargo, el partido sigue siendo rechazado como posible socio de gobierno por el resto de formaciones políticas.
Los Verdes, que formaban parte de la coalición saliente, han registrado una caída significativa, obteniendo 11,9 % de los votos. Este resultado refleja el descontento de parte del electorado con su desempeño en el gobierno.
En el caso de Die Linke, el partido ha mejorado su desempeño y alcanzado un 8,7 %, asegurando así su representación parlamentaria. La Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), partido fundado recientemente por la exlíder de Die Linke, ha logrado superar el umbral mínimo del 5 %, consolidándose como una fuerza emergente en el Parlamento.
El gran perdedor de estas elecciones ha sido el Partido Liberal Demócrata (FDP), que con un 4,5 % de los votos, no ha alcanzado el umbral mínimo para mantener su representación en el Bundestag. Este resultado lo deja fuera del Parlamento y supone un duro golpe para la formación liberal.
Mapa de resultados por estados
Este mapa los resultados detallados de las elecciones en Alemania, desglosados por estado:
AfD ha ganado las elecciones en los cinco estados federados del este de Alemania. En Turingia ha obtenido su mejor resultado con un 38,6 %. En Sajonia ha logrado un 37,3 %; en Alta Sajonia, un 37,1 %; en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, un 37 %; y en Brandenburgo, un 32,5 %.
El partido antiinmigración, que está siendo monitoreado por los servicios de Inteligencia como un grupo extremista, ha obtenido cerca del doble de votos que el bloque conservador. En la capital, Berlín, donde La Izquierda ha ganado, AfD ha conseguido imponerse en el distrito electoral de Marzahn-Hellersdorf (este) con un 29,5 %.
Por su parte, La Izquierda ha ganado por primera vez las elecciones legislativas en Berlín, convirtiéndose en la opción más votada con un 19,9 % de los votos tras el recuento final, prácticamente duplicando sus resultados de 2021.
Escenarios para la formación del Gobierno
Con estos resultados, la CDU/CSU tendrá que buscar aliados para conformar una mayoría estable en el Bundestag. Entre las opciones más viables se encuentra una coalición con el SPD y Los Verdes, similar a la actual coalición de gobierno pero con un liderazgo conservador. También es posible una alianza con Die Linke y BSW, aunque esta opción resultaría más difícil de concretar debido a diferencias ideológicas.
El avance de AfD sigue generando preocupación entre los partidos tradicionales, que hasta ahora han mantenido un cordón sanitario en su contra. Sin embargo, la creciente aceptación del partido entre los votantes podría modificar las dinámicas políticas en el futuro.