Se cumplen 324 días desde el inicio de la guerra en Ucrania, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la ofensiva rusa en el país, el pasado 24 de febrero, denominada por el mandatario ruso "operación militar especial".
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 17,4 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Es decir, que más del 42,4% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.
Evaluación de la campaña ofensiva rusa
Es probable que las fuerzas rusas hayan capturado Soledar el 11 de enero, pero es poco probable que esta victoria a pequeña escala presagie un cerco inminente de Bajmut
INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)
El último informe del Institute Study of War (ISW) (1) considera probable las fuerzas rusas "hayan capturado Soledar el 11 de enero, pero es poco probable que esta victoria a pequeña escala presagie un cerco inminente de Bajmut".
Por otro lado, el ISW también destaca las fuerzas rusas y ucranianas habrían "continuaron las operaciones ofensivas a lo largo de la línea Svatove-Kreminna".
Asimismo, el think tank estadounidense sostiene que las fuerzas rusas habrían "continuado con las operaciones ofensivas alrededor de Bakhmut, Avdiivka y al oeste de la ciudad de Donetsk".
Imágenes de satélite del antes y el después de la violenta batalla de Soledar
Imágenes aéreas de la empresa estadounidense Maxar Technologies han documentado el antes y el después del estado de urbes ucranianas como Bajmut, Soledar y Bajmutske, ubicadas en el este del país, en un área donde se centran actualmente los esfuerzos de las Fuerzas Armadas de Rusia.
Las autoridades de Ucrania alertaron el lunes de que el Ejército ruso había lanzado una nueva ofensiva contra la ciudad de Soledar, al norte de Bajmut, en Donetsk, tras los últimos intentos fallidos de hacerse con el control de la localidad.
Por su parte, el grupo de mercenarios Wagner aseguró el martes haberse hecho con la ciudad de Soledar tras intensas batallas, mientras que Moscú aseguró el lunes haberse hecho con Bajmutske, una pequeña localidad vecina al sur de esta ciudad.
En las siguientes imágenes distribuidas por la empresa estadounidense Maxar Technologies pueden verse las huellas de los ataques y batallas en estos lugares.
Zelenski anuncia el envío de refuerzos militares a Soledar y Bajmut
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este jueves el envío de refuerzos militares a las ciudades de Soledar y Bajmut, ubicadas en el este del país, en un área donde se centran actualmente los esfuerzos de las Fuerzas Armadas de Rusia.
"El tema principal es Soledar, Bajmut, la lucha por la dirección de Donetsk en general. Hemos analizado en detalle qué decisiones se necesitan, qué refuerzos se necesitan, qué pasos deben tomar los comandantes en los próximos días", ha declarado Zelenski, después de una reunión con el Estado Mayor.
Las autoridades de Ucrania alertaron el lunes de que el Ejército ruso había lanzado una nueva ofensiva contra Soledar, tras los últimos intentos fallidos de hacerse con el control de la localidad.
Por su parte, el grupo de mercenarios Wagner aseguró el martes haberse hecho con la ciudad de Soledar tras intensas batallas, mientras que Kiev ha negado que la ciudad se encuentre completamente bajo control de las fuerzas rusas.
Además, Moscú ha remodelado la cúpula militar, al cambiar al responsable de las fuerzas rusas desplegadas en Ucrania, que ahora es Valeri Gerasimov.
Crisis de refugiados de Ucrania
El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 17,4 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Más del 42,4% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.
Según los últimos datos de ACNUR (2), 17.408.643 personas han abandonado el territorio ucraniano a 10 de enero de 2023. Por países, 8.861.901 refugiados ucranianos ya han llegado Polonia, 2.852.395 a Rusia (3 de octubre), 2.046.143 a Hungría, 1.802.864 a Rumanía (8 de enero), 1.089.197 a Eslovaquia, 739.438 a Moldavia (8 de enero) y 16.705 a Bielorrusia (3 de enero).
El Alto Comisionado para los Refugiados, calcula que más de 7,9 millones de refugiados ucranianos ya han sido registrados en territorio europeo, y que más 4,9 estarían en situación de Protección Temporal, debido a la invasión rusa de su país.