Se cumplen 201 días desde el inicio de la guerra en Ucrania, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la ofensiva rusa en el país, el pasado 24 de febrero.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más 12 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Es decir, que más del 30% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.
Evaluación de la campaña ofensiva rusa
![Situación de la guerra en Ucrania el 12 de septiembre de 2022 / Mapa: EA Situación de la guerra en Ucrania el 12 de septiembre de 2022 / Mapa: EA](/uploads/s1/17/67/78/situacion-de-la-guerra-en-ucrania-el-12-de-septiembre-de-2022.jpeg)
Las fuerzas ucranianas en el óblast de Járkov están colapsando el eje Donbas del norte de Rusia, y es probable que las fuerzas ucranianas recuperen Izyum en las próximas 48 horas
INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)
El último informe del Institute Study of War (ISW) (1) asegura que "las fuerzas ucranianas en el óblast de Járkov están colapsando el eje Donbas del norte de Rusia, y es probable que las fuerzas ucranianas recuperen Izyum en las próximas 48 horas".
El ISW tamién destaca que "el Ministerio de Defensa (MoD) de Rusia anunció la retirada de las tropas de la línea Balakliya-Izyum el 10 de septiembre, y el hecho de que el Ministerio de Defensa de Rusia no establezca condiciones de información efectivas está colapsando el espacio de información ruso".
Asimismo, el think tank estadounidense considera que "el anuncio de la retirada y la incapacidad de las autoridades de ocupación para organizar las medidas de evacuación está alienando aún más a las comunidades de milblogger rusos y nacionalistas rusos que apoyan la grandiosa visión del Kremlin de capturar la totalidad de Ucrania".
Contraofensiva ucraniana en la primera semana de septiembre
![Avance de la contraofensiva ucraniana en la primera semana de septiembre / Mapa: EP Avance de la contraofensiva ucraniana en la primera semana de septiembre / Mapa: EP](/uploads/s1/17/67/54/avance-de-la-contraofensiva-ucraniana-en-la-primera-semana-de-septiembre.jpeg)
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este lunes haber matado a 300 militares rusos en el marco de los combates registrados durante el último día, un periodo en el que las fuerzas ucranianas "han logrado expulsar al enemigo de más de 20 asentamientos".
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook que "alrededor de 52.950" militares rusos han muerto desde el inicio de la guerra y ha dicho que también han sido destruidos 2.168 carros de combate, 1.269 sistemas de artillería, 162 sistemas de defensa antiaérea y 311 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.
Así, ha destacado que también han sido destruidos 243 aviones, 213 helicópteros, 903 drones, 15 embarcaciones, 3.463 vehículos y tanques de combustible y 117 piezas de equipamiento especial, mientras que 216 misiles de crucero han sido derribados desde el inicio de las hostilidades, que estallaron el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
"El enemigo ruso sufrió las mayores pérdidas durante el último día en dirección a Krivói Rog y Donetsk", ha señalado. "Golpead al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza está en la verdad", ha resaltado el Estado Mayor del Ejército ucraniano.
Asimismo, ha señalado que "durante el último día, las Fuerzas de Defensa han logrado expulsar al enemigo de más de 20 asentamientos, tomándolos bajo total control". "Hay medidas de estabilización en marcha", ha detallado, al tiempo que ha reseñado que la Fuerza Aérea ucraniana ha bombardeado durante las últimas 24 horas ocho posiciones de las tropas rusas.
"La liberación de asentamientos de manos de los invasores rusos en las regiones de Járkov y Donetsk continúa. Como se ha informado previamente, durante su retirada las tropas rusas abandonan rápidamente sus posiciones y huyen hacia territorio temporalmente ocupado o hacia Rusia", ha explicado, antes de hacer hincapié en que "esta tendencia persiste".
"El enemigo concentra sus esfuerzos en establecer el control sobre el territorio de la región de Donetsk, mantener los territorios temporalmente capturados y alterar la ofensiva de nuestras tropas en ciertas direcciones. El enemigo sigue atacando nuestras posiciones, llevando a cabo reconocimiento aéreo e intentando tomar medidas para restaurar las posiciones perdidas", ha remachado.
Crisis de refugiados de Ucrania
El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.
![Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 7 de septiembre de 2022 / Mapa: EA Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 7 de septiembre de 2022 / Mapa: EA](/uploads/s1/17/63/28/flujo-de-refugiados-de-ucrania-hacia-otros-paises-a-7-de-septiembre-de-2022.jpeg)
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 12 millones de personas han huido de Ucrania, desde el inicio de la ofensiva militar rusa, que considera que ya es el éxodo más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Es decir, que más del 30% de la población –estimada en casi 41 millones en 2021– habría abandonado territorio ucraniano.
Según los últimos datos de ACNUR (2), 12.324.430 personas han abandonado el territorio ucraniano a 6 de septiembre de 2022. Por países, 5.951.510 refugiados ya han llegado Polonia, 2.490.480 a Rusia, 1.338.276 a Hungría, 1.169.027 a Rumanía, 757.851 a Eslovaquia, 600.582 a Moldavia y 16.704 a Bielorrusia.
No obstante, ACNUR calcula que más cuatro millones han regresado al país y asegura que ya son más de 7,1 millones los ucranianos que buscan refugio en países de Europa debido a la invasión rusa del territorio.
Comentarios