Se cumplen 296 días desde el inicio de la guerra en Ucrania, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenara la ofensiva rusa en el país, el pasado 24 de febrero, denominada por el mandatario ruso "operación militar especial".

Sumario

 

Desde entonces, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar rusa. Aunque muchas de ellas han regresado posteriormente, este éxodo se considera el más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

 

Evaluación de la campaña ofensiva rusa

 

Situación de la guerra en Ucrania el 16 de diciembre de 2022 / Mapa: EA

Rusia puede estar estableciendo condiciones para llevar a cabo una nueva ofensiva contra Ucrania, posiblemente contra Kiev, en el invierno de 2023

INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)

El último informe del Institute Study of War (ISW) (1) asegura que "Rusia puede estar estableciendo condiciones para llevar a cabo una nueva ofensiva contra Ucrania, posiblemente contra Kiev, en el invierno de 2023" y estima que "es extraordinariamente improbable que tal ataque tenga éxito". Además, considera que "un ataque ruso desde Bielorrusia no es inminente en este momento". 

Por otro lado, el ISW también afirma que "es probable que Vladimir Putin esté estableciendo las condiciones para una ofensiva renovada antes de la primavera de 2023 para obligar a Ucrania a ofrecer concesiones".

Asimismo, el think tank estadounidense insiste en que las fuerzas rusas "pueden estar estableciendo condiciones para atacar desde territorio bielorruso, aunque el ejército bielorruso no se unirá a los combates en Ucrania".

El ISW detalla que "las fuerzas ucranianas continuaron las operaciones de contraofensiva en dirección a Kreminna y Svatove", mientras que continuarían "con las operaciones ofensivas en las áreas de Bakhmut y Avdiivka". 

 

Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra Kiev

 

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha denunciado este viernes nuevos ataques del Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania y ha indicado que hasta el momento se han registrado "explosiones" en tres distritos de la ciudad, sin que por ahora haya un balance de víctimas. Klitschko ha indicado a través de su cuenta en Telegram que ha habido explosiones en Desnian, Dnipro y Holosiiv, al tiempo que ha pedido a la población que "no abandone los refugios". "Los ataques contra la capital continúan", ha advertido.

Asimismo, ha dicho que "el tráfico en el Metro ha quedado suspendido en todas las líneas" y ha resaltado que "las estaciones subterráneas funcionan como refugios". "Informaremos cuando se restaure el tráfico", ha manifestado, antes de confirmar "interrupciones en el suministro de agua en todas las áreas" a causa de los "daños en la infraestructura energética" por los ataques rusos.

Por su parte, el gobernador de Kiev, Oleksi Kuleba, ha afirmado que "los sistemas de defensa aérea están funcionando en la región". "El enemigo está atacando Ucrania de forma masiva. Hay un aumento del peligro. Permanezcan en los refugios. No hagan fotografías ni las publiquen en Internet", ha reclamado.

Las autoridades ucranianas han confirmado también ataques por parte de las fuerzas rusas contra objetivos en Krivi Rih, Poltava y Járkov, en cuyo caso han sido alcanzadas "infraestructura críticas", según ha resaltado el gobernador de la región, Oleg Sinegubov, a través de su cuenta en Telegram.

 

EE UU aprueba su partida anual de defensa, que incluye más apoyos a la OTAN y a Ucrania

 

El Senado de Estados Unidos ha aprobado este jueves el proyecto de ley anual de política de defensa, destinado 858.000 millones de dólares (806.000 millones de euros) a la defensa nacional y al apoyo de sus aliados, entre los que se encuentra la OTAN y Ucrania.

Con 83 votos a favor y 11 en contra, la medida incluye una aumento de los fondos para ayudar a Ucrania a combatir la invasión rusa, así como un nuevo programa para proporcionar a Taiwán asistencia de seguridad, según ha informado 'The Washington Post'.

En concreto, los legisladores estadounidenses han destino más de 6.000 millones de dólares (5.640 millones de euros) a la Iniciativa Europea de Disuasión, un aumento de aproximadamente 2.000 millones de euros con respecto al año pasado.

También se han destinado 800 millones de dólares (750 millones de euros) en fondos de asistencia de seguridad dedicados específicamente a Ucrania, aunque se otorgará bajo algunas condiciones, como la realización de informes por parte del Pentágono estadounidense para supervisar las operaciones de asistencia a Ucrania y para rastrear mejor las armas que se envían al frente.

Además, este nuevo presupuesto en Defensa aumenta en un 4,6 por ciento la partida salarial para los miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses, e incluye disposiciones para fortalecer el poder aéreo y las capacidades de defensa de la guerra terrestre, así como la ciberseguridad.

Para sacar adelante este proyecto de ley, la Administración Biden ha tenido que ceder ante la petición republicana de rescindir el mandato militar de la vacuna contra la COVID-19, que regía desde agosto de 2021.

 

Crisis de refugiados de Ucrania

 

Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 13 diciembre de 2022 / Mapa: EA

El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que más de 16,3 millones de personas han huido de Ucrania en algún momento, forzadas a abandonar sus hogares para escapar del horror y la violencia de la guerra, aunque muchas hayan regresado posteriormente.

Según los últimos datos de ACNUR (1), 16.331.091 personas han abandonado el territorio ucraniano a 13 de diciembre de 2022. Por países, 8.189.186 refugiados ucranianos ya han llegado Polonia, 2.852.395 a Rusia (3 de octubre), 1.889.243 a Hungría, 1.658.624 a Rumanía (11 de diciembre), 1.003.469 a Eslovaquia (5 de diciembre), 721.469 a Moldavia y 16.705 a Bielorrusia.

No obstante, ACNUR calcula que más 4,8 millones han regresado al país y asegura que más de 7,8 millones los ucranianos que buscan refugio en países de Europa debido a la invasión rusa del territorio.

Referencias