El día que se cumplen 359 días desde el inicio de la guerra en Ucrania, a poco del primer aniversario de la incursión rusa en el país, el Gobierno ucraniano pide la evacuación inmediata de la población civil residente en Bajmut. 

Sumario

 

El pasado 24 de febrero de 2022 el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó la ofensiva rusa en el país en lo que denominó una "operación militar especial".

Desde entonces, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar rusa. Aunque muchas de ellas han regresado posteriormente, este éxodo se considera el más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

 

Evaluación de la campaña ofensiva rusa

 

Situación de la guerra en Ucrania el 17 de febrero de 2023 / Mapa: EA Situación de la guerra en Ucrania el 17 de febrero de 2023 / Mapa: EA

Las fuerzas rusas contiúna con las operaciones ofensivas alrededor de Bajmut, a lo largo de las afueras de la ciudad de Donetsk y en el oeste del óblast de Donetsk

INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)

Según el último informe del Institute Study of War (ISW) (1) a segura que las fuerzas rusas continúan con "las operaciones ofensivas alrededor de Bajmut, a lo largo de las afueras occidentales de la ciudad de Donetsk y en el oeste del óblast".

Por otro lado, el ISW también destaca que las fuerzas rusas afirman que siguen las "operaciones ofensivas al noroeste de Svatove y cerca de Kreminna".

Asimismo, el think tank estadounidense sostiene que fuentes rusas afirman que "las fuerzas ucranianas continúan con las actividades de reconocimiento a lo largo del río Dnipro en el óblast de Jesón".

 

Ucrania ordena una evacuación inmediata de civiles en Bajmut

 

El Gobierno de Ucrania ha pedido a los civiles que residen en la ciudad Bajmut, que se encuentra sumida en enfrentamientos entre las fuerzas rusas y ucranianas, que evacuen de forma inmediata.

La vice primera ministra de Ucrania, Irina Vershchuk, ha pedido durante la noche del jueves a los residentes de Bajmut que salgan de la ciudad por los "fuertes combates que están teniendo lugar", ya que las tropas rusas están atacando zonas residenciales, recordando que durante la jornada cinco civiles han fallecido y nueve han resultado heridos.

"Deben evacuar de inmediato, porque cuando te quedas, te pones a ti y a tus seres queridos en riesgo, especialmente a los niños que se ven obligados a quedarse contigo", ha explicado la vice primera ministra.

Asimismo, ha indicado que quedarse en la zona "crea problemas y riesgos adicionales" para los equipos de emergencia y rescate, como militares o voluntarios.

Vershchuk también ha señalado que quienes se quedan "impiden" que las Fuerzas Armadas trabajen con normalidad en la ciudad, ya que "tienen que comprobar constantemente" la seguridad de los civiles.

 

Rusia tilda de "provocación" la petición de EE UU a sus ciudadanos para que abandonen el país

 

El Gobierno de Rusia ha tildado este viernes de "provocación" la petición formulada el lunes por Estados Unidos a sus ciudadanos para que abandonen "inmediatamente" territorio ruso debido a las "consecuencias impredecibles de la invasión no provocada de Ucrania".

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha negado las acusaciones de Washington sobre posible "acoso, malos tratos y detención arbitraria" de estadounidenses en Rusia y ha dicho que "es una característica del trato discriminatorio que sufren los rusos" en el país norteamericano, según ha informado la agencia rusa de noticias TASS.

Así, ha manifestado que Washington está "animando a cancelar todo lo ruso" y ha denunciado una "caza real" contra los rusos que tienen propiedades en otros países. "Desafortunadamente, al caer en la rueda de molino de la justicia punitiva, Estados Unidos se arriesga a condenas récord y a perder propiedades", ha zanjado. 

La Embajada estadounidense en Moscú emitió el lunes una nueva alerta de viaje a sus ciudadanos recomendando que "no viajen" al país debido, antes de reclamar a los que ya se encuentran en territorio ruso que abandonen el país "inmediatamente". Además, subrayó que cuenta con "capacidad limitada para asistir a ciudadanos estadounidenses en Rusia".

 

Ucrania condena a cinco años de cárcel a un expresentador de Russia Today

 

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) - ha informado de que el periodista y antiguo director de contenidos de la cadena Russia Today, Anton Krasovski, ha sido condenado a cinco años de cárcel por apoyar y justificar la invasión rusa y el genocidio del pueblo ucraniano.

Krasovski, condenado 'in absentia', fue suspendido por la propia cadena días después de que el 20 de octubre afirmara en un programa de televisión que se debió ahogar y quemar a los niños ucranianos que cuestionaban a la Unión Soviética, en referencia a un episodio que relataba uno de los invitados aquel día.

La pena de cinco años, así como la confiscación de sus bienes, es la condena máxima prevista en la legislación ucraniana, con motivo de la ley marcial decretada por el presidente, Volodimir Zelenski, con motivo de la invasión rusa.

"Actualmente, el delincuente se esconde de la Justicia en el exterior. Sin embargo, los funcionarios del SBU conocen su ubicación y están tomando medidas integrales para llevar al culpable ante las autoridades", señala el informe publicado por el organismo en su perfil de Telegram.

Aquellas declaraciones levantaron un importante revuelo no solo en Ucrania, también en Rusia, donde muchos compañeros de profesión mostraron su rechazo. El propio Krasovski intentó pedir disculpas por aquello.

 

Crisis de refugiados de Ucrania

 

Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 15 de febrero de 2023 / Mapa: EA Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 15 de febrero de 2023 / Mapa: EA

El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que cerca de 18,6 millones de personas han huido de Ucrania en algún momento, forzadas a abandonar sus hogares para escapar del horror y la violencia de la guerra, aunque muchas hayan regresado posteriormente.

Según los últimos datos de ACNUR (2), 18.589.702 personas han abandonado el territorio ucraniano a 14 de febrero de 2023. Por países, 9.604.232 refugiados ucranianos ya han llegado Polonia, 2.852.395 a Rusia (3 de octubre de 2022), 2.215.943 a Hungría, 1.967.211 a Rumanía (12 de febrero), 1.162.862 a Eslovaquia, 770.354 a Moldavia (12 de febrero) y 16.705 a Bielorrusia (7 de febrero).

El Alto Comisionado para los Refugiados, calcula que más de ocho millones de refugiados ucranianos ya han sido registrados en territorio europeo, y que más de cinco estarían en situación de Protección Temporal, debido a la invasión rusa de su país.

Referencias