Este jueves se cumplen 365 días desde el inicio de la guerra en Ucrania, en la víspera del primer aniversario de la incursión rusa en territorio ucraniano.
La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución de condena contra Rusia en el aniversario de la guerra de Ucrania, con 141 votos a favor, 32 abstenciones y siete votos en contra, entre los que se encuentran Nicaragua, Bielorrusia, Rusia, Corea del Norte, Malí, Eritrea y Siria. Además, China se ha abstenido.
Rusia denuncia una vez más que las potencias occidentales están tratando de "desmembrar" Rusia y "privarla de su independencia" a través de Ucrania. Kiev reprocha a China que "no sea instrumento de la propaganda rusa".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado este jueves a Kiev, en el que es su segundo viaje a Ucrania en menos de un año y justo el día previo a que se cumpla el primer aniversario del comienzo de la guerra, iniciada el 24 de febrero de 2022.
- Evaluación de la campaña ofensiva rusa
- La ONU aprueba una resolución de condena contra Rusia
- Moscú insiste en que Occidente trata de "desmembrar" Rusia a través de Ucrania
- Ucrania reprocha a China que siga la "propaganda rusa"
- Sánchez visita Ucrania por segunda vez en la víspera del primer aniversario
- Crisis de refugiados de Ucrania
El pasado 24 de febrero de 2022 el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó la ofensiva rusa en el país en lo que denominó una "operación militar especial".
Desde entonces, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que millones de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar rusa. Aunque muchas de ellas han regresado posteriormente, este éxodo se considera el más rápido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Evaluación de la campaña ofensiva rusa
Las fuerzas rusas continúan realizando ataques terrestres en toda la línea del frente del óblast de Donetsk y asegurando ganancias territoriales marginales alrededor de Bajmut
INSTITUTE STUDY OF WAR (ISW)
Según el último informe del Institute Study of War (ISW) (1) a segura que las fuerzas rusas continúan "realizando ataques terrestres en toda la línea del frente del óblast de Donetsk y asegurando ganancias territoriales marginales alrededor de Bajmut".
Por otro lado, el ISW también considera probable que las fuerzas rusas "estén intentando aumentar el ritmo de sus operaciones ofensivas a lo largo de la línea Kupyansk-Lyman".
Asimismo, el think tank estadounidense sostiene que "el portavoz del Departamento de Estado de EE UU, Ned Price, ha declarado que el gobierno de estadounidense está preocupado por el posible fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y China".
La ONU aprueba una resolución de condena contra Rusia
La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este jueves una resolución presentada por Ucrania que condena la invasión rusa en el país del Este en una votación muy simbólica que se produce a pocas horas de que se cumpla un año de la declaración de guerra del presidente ruso, Vladimir Putin.
El proceso de votación ha comenzado primero con las enmiendas presentadas por Bielorrusia, que pedían la prohibición del suministro de armas a Kiev y un llamamiento al diálogo entre las partes. Ambas han sido rechazadas: la primera con 94 votos en contra, once votos a favor y 56 abstenciones, mientras que la segunda ha contado con 91 votos en contra, 15 votos a favor y 52 abstenciones.
Finalmente, la resolución presentada por Ucrania ha sido aprobada con 141 votos a favor, 32 abstenciones y siete votos en contra, entre los que se encuentran Nicaragua, Bielorrusia, Rusia, Corea del Norte, Malí, Eritrea y Siria. Además, China se ha abstenido.
El proyecto de resolución exige, entre otras medidas, la retirada de las tropas rusas, el fin de los ataques en suelo ucraniano y un proceso de negociación hacia la paz entre las partes. Además, el texto reafirma "la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania".
La decisión de la Asamblea, que no es vinculante, se ha aprobado en un momento muy simbólico, puesto que hace un año el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró la guerra a Ucrania mientras la Asamblea General de Naciones Unidas estaba reunida en sesión de emergencia.
Tras la aprobación de la resolución, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha agradecido en su perfil de Twitter a todos los países que han votado a favor del texto. "Esta resolución es una poderosa señal de apoyo global incansable para Ucrania", ha expresado.
Asimismo, el mandatario ucraniano ha enfatizado que la decisión es un "poderoso testimonio de la comunidad internacional con el pueblo ucraniano en el contexto del aniversario de la agresión a gran escala de la Federación Rusa".
Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha subrayado en su perfil de Twitter que, con esta votación, "141 estados miembros de la ONU han dejado claro que Rusia debe poner fin a su agresión ilegal". "Un año después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala, el apoyo mundial a Ucrania sigue siendo sólido", ha agregado.
Moscú insiste en que Occidente trata de "desmembrar" Rusia a través de Ucrania
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, ha denunciado una vez más que las potencias occidentales están tratando de "desmembrar" Rusia y "privarla de su independencia" a través de la influencia ejercida sobre Ucrania. "Hoy estamos una vez más en grave peligro. Usando Ucrania, el Occidente colectivo busca desmembrar Rusia, privarla de su independencia. Estos intentos están condenados al fracaso", ha manifestado Shoigu.
En declaraciones durante un acto dedicado al Día del Defensor de la Patria, el ministro ruso ha destacado que las Fuerzas Armadas del país tienen ahora la responsabilidad de ejercer como una garantía de la seguridad y el desarrollo nacional.
Nuestros militares y oficiales están defendiendo aquello por lo que lucharon nuestros abuelos y bisabuelos. Para ellos, el bienestar y la seguridad de la patria ha sido siempre el más alto sentido de la vida", ha manifestado el ministro de Defensa, recoge TASS.
En esta línea, Shoigu ha puesto en valor las operaciones militares desempeñadas a día de hoy por las tropas rusas, aludiendo directamente a la guerra en Ucrania, y ha ensalzado a aquellos que "ponen en riesgo sus vidas" en cumplimiento de su "deber militar".
Esta no es la primera ocasión en que desde Moscú denuncian que Occidente está tratando de destruir Rusia a través de Ucrania, si bien es cierto que el conflicto, en vísperas de cumplir un año de actividad, fue iniciado por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Ucrania reprocha a China que siga la "propaganda rusa"
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania ha rechazado este miércoles la versión de China de que muchas de las armas que estén recibiendo de Estados Unidos proceden del contrabando y ha pedido al país asiático que "se guíe únicamente por los hechos" y "no sea instrumento de la propaganda rusa".
Rechazamos categóricamente las insinuaciones sobre el presunto contrabando de armas occidentales a Ucrania", ha expresado el portavoz de Exteriores, Oleg Nikolenko, quien ha enfatizado en que el Estado ucraniano dispone de "un sistema moderno y eficaz de control de armas".
"Este sistema tiene múltiples niveles y elimina completamente cualquier posibilidad de retirada ilegal de armas", ha dicho Nikolenko. "En cambio, Rusia invierte numerosos recursos en desinformación para socavar la asistencia militar internacional de Ucrania", ha apuntado. Nikolenko responde así a su homólogo chino, Wang Wenbin, quien en una sesión informativa de este miércoles en Pekín deslizaba esta posibilidad sobre el contrabando de armas de Ucrania, una versión de la que se han hecho eco incluso medios de comunicación occidentales, como la CBS o 'Financial Times'.
"Las ventas militares de Estados Unidos en el año fiscal 2022 aumentaron casi un 50 por ciento con respecto a 2021 principalmente debido a la escalada de la crisis en Ucrania", ha dicho Wang citando datos del Departamento de Estado estadounidense.
"Al llevar armas a Ucrania, Estados Unidos y otros países occidentales están haciendo que la crisis de Ucrania sea más difícil de resolver. Además, muchas de las armas y municiones que se destinan a Ucrania son introducidas de contrabando por grupos delictivos internacionales", ha asegurado el portavoz chino.
"Tanto Interpol como Europol han advertido al respecto. Un líder africano dijo una vez que la furiosa guerra en Ucrania es ahora una fuente importante de armas que refuerzan las filas de los terroristas en la región del lago Chad", ha añadido.
Mientras tenía lugar este nuevo cruce de declaraciones entre Pekín y Kiev, el presidente ucraniano, Volidimir Zelenski, ha mostrado su interés en reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, después del plan de paz anunciado por este para poner fin a la guerra.
Sánchez visita Ucrania por segunda vez en la víspera del primer aniversario
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado este jueves a Kiev, en el que es su segundo viaje a Ucrania en menos de un año y justo el día previo a que se cumpla el primer aniversario del comienzo de la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero de 2022.
el día previo a que se cumpla el primer aniversario del comienzo de la invasión rusa, iniciada el 24 de febrero de 2022. "Vuelvo a Kiev un año después del inicio de la guerra. Estaremos al lado de Ucrania y de su gente hasta que la paz regrese a Europa", ha publicado Sánchez a primera hora en su cuenta de Twitter junto a un vídeo en el que se le ve bajar de un tren en una estación.
El jefe del Ejecutivo se reunirá a lo largo del día con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y a su llegada a Kiev ha sido recibido por el viceministro ucraniano de Asuntos Exteriores, el embajador de Ucrania en Madrid y el embajador de España en Ucrania, según ha informado Moncloa.
Crisis de refugiados de Ucrania
El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que cerca de 19 millones de personas han huido de Ucrania en algún momento, forzadas a abandonar sus hogares para escapar del horror y la violencia de la guerra, aunque muchas hayan regresado posteriormente.
Según los últimos datos de ACNUR (2), 18.843.973 personas han abandonado el territorio ucraniano a 21 de febrero de 2023. Por países, 9.751.646 refugiados ucranianos ya han llegado Polonia, 2.852.395 a Rusia (3 de octubre de 2022), 2.251.086 a Hungría, 1.998.875 a Rumanía (19 de febrero), 1.198.875 a Eslovaquia, 775.837 a Moldavia (19 de febrero) y 16.705 a Bielorrusia (14 de febrero).
El Alto Comisionado para los Refugiados, calcula que más de ocho millones de refugiados ucranianos ya han sido registrados en territorio europeo, y que más de cinco estarían en situación de Protección Temporal, debido a la invasión rusa de su país.
Comentarios