Se cumplen 104 días de la guerra de Ucrania y continúa la ofensiva centrada en Severodonetsk, una urbe estratégica para el control del Lugansk, antes de que Rusia pueda proseguir con sus ataques en Donesk para un dominio total de la región del Donbás.

Situación de la guerra en Ucrania el 7 de junio / Imagen: EA

Las autoridades ucranianas informan del cese del avance ruso en Severodonetsk. Cerca siete millones de personas han huido del país como refugiados.

El asesor del Ministerio del Interior de Ucrania, Rostislav Smirnov, ha informado de que las tropas rusas han detenido su avance en la localidad de Severodonetsk, ubicada en la región de Lugansk y uno de los escenarios ahora más activos de la guerra.

Según ha explicado el funcionario este freno se puede explicar por varios motivos, como la falta de fuerzas militares, la ausencia de un plan estratégico para tomar la ciudad e incluso la posibilidad de un reagrupamiento de tropas, recoge la agencia de noticias Ukrinform. "Nuestras Fuerzas Armadas están plantadas y no les permiten (a los rusos) avanzar. Lo que ellos están haciendo ahora es simplemente ataques masivos. Hemos visto numerosos ataques del enemigo, pero nos mantenemos firmes y no vamos a retroceder", ha dicho Smirnov.

Las hostilidades se han recrudecido en Severodonetsk en las últimas jornadas a medida que se ha tornado como el último reducto de las fuerzas ucranianas en Lugansk. Según llegó a informar el jefe de la Administración Militar Regional, Sergei Gaidai, Rusia ha tenido el control de cerca del 70 por ciento de la ciudad.

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha advertido que Moscú ampliará la línea de su territorio si aumenta el envío de armamento a Ucrania por parte de los países occidentales en el marco de los enfrentamientos que se libran en el este del país.

"El presidente ruso, Vladimir Putin, ya ha comentado la situación que surgirá con la llegada de nuevos armamentos y solo puedo agregar que cuanto mayor sea la gama de armamentos que ustedes suministren, más alejaremos la línea de nuestro territorio: más allá que los neonazis pueden amenazar a Rusia", ha advertido, tal y como ha recogido la agencia de noticias TASS.

 

Crisis de refugiados

 

Flujo de refugiados de Ucrania hacia otros países a 3 de junio de 2022 / Imagen: EA

El número de refugiados que han cruzado la frontera de Ucrania hacia el resto de Europa sigue creciendo desde el inicio de la guerra de Ucrania, desencadenada por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el 24 de febrero. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) (2) estima que casi siete de personas han huido de Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar, que considera que ya es el éxodo más rápido en el continente europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, ACNUR calcula que los refugiados ucranianos en el resto de países europeos en la actualidad serían 4,71 millones ya que 2,3 –de los 6,9 en algún momento han cruzado la frontera por la guerra– habrían vuelto a Ucrania.

La organización de Naciones Unidas calcula que hay hasta ocho millones de desplazados internos. También teme que la cifra de refugiados supere los 8,3 millones, a no ser que se produzca un alto el fuego de manera repentina; cosa que de momento no parece que vaya a suceder.

Según los últimos datos de ACNUR, 6.983.041 personas han abandonado el territorio ucraniano a 1 de junio de 2022. Por países, 3.690.089 refugiados ya han llegado Polonia, 1.041.095 a Rusia, 698.420 a Hungría, 587.219 a Rumanía, 483.306 a Moldavia, 466.264 a Eslovaquia y 16.648 a Bielorrusia.

Referencias