Organizaciones ecologistas como PETA, Greenpeace, Ecologistas en Acción, WWF, SEO/BirdLife y Alianza Verde han puesto en valor la defensa del medio ambiente que ha hecho el Papa Francisco durante su Pontificado y han trasladado además su esperanza de que su sucesor mantenga este legado.
"Nos parece fundamental que alguien como el Papa, quien ocupe la sede del Vaticano, que al final tiene un valor moral, una autoridad frente a muchísimas personas en el planeta (...), mantenga esta visión claramente ecologista", ha señalado en declaraciones a Europa Press Carmen Duce, una de las coordinadoras de Ecologistas en Acción.
Una de las fundadoras de PETA, Ingrid Newkirk, ha recordado que Francisco I hizo constantes llamados al mundo para tratar a los animales con compasión. En especial, ha destacado cómo en su encíclica 'Laudato Si' de 2015 escribió entre otras cosas que "cada acto de crueldad hacia cualquier criatura es 'contrario a la dignidad humana".
Asimismo, ha indicado que "más de 200.000 personas" han firmado las peticiones de las entidades de PETA en las que han pedido al Vaticano que corte lazos con "las barbáricas y sangrientas corridas de toros", muchas de las que se producen "durante festividades dedicadas a santos católicos". "Rezamos para que el próximo Papa honre el legado del Papa Francisco y haga lo que creemos que él mismo estaría considerando en el momento de su fallecimiento: desvincular a la Iglesia de estos espectáculos tan impíos", ha concluido.
Desde España, la directora ejecutiva de Greenpeace España y Portugal, Eva Saldaña, ha trasladado las condolencias de la organización por el fallecimiento del Papa, "un Pontífice con un claro discurso ecologista, defensor del medio ambiente y de la lucha contra el cambio climático y que durante todo su pontificado alzó la voz en favor de la paz y la justicia social".
"Un importante referente político y moral"
"Hoy perdemos a un importante referente político y moral para millones de personas en todo el mundo. Esperamos que su sucesor recoja el testigo y otorgue continuidad a la herencia que deja el Papa Francisco tras doce años de lucha contra las injusticias sociales, económicas y ambientales", ha señalado en declaraciones a Europa Press.
Carmen Duce, una de las coordinadoras de Ecologistas en Acción, ha puesto en valor que Francisco I pusiera "en el centro" el tema del cambio climático, del agua, de la pérdida de biodiversidad, y todo ello además "con un enfoque muy centrado en las desigualdades" y en los efectos sobre las poblaciones más vulnerables así como la manera en la que "el capitalismo y el neoliberalismo se está apropiando de los recursos y, por tanto, de la vida" para llevar al planeta "a un lugar sin retorno y a unas crisis tremendas".
Desde su punto de vista, es clave que la sociedad trate de identificar las causas de estas crisis independientemente de las creencias religiosas que tenga cada cual. "Nos parece fundamental que alguien como el Papa, quien ocupe la sede del Vaticano, que al final tiene un valor moral, una autoridad frente a muchísimas personas en el planeta (...), mantenga esta visión claramente ecologista, esta visión de que o cuidamos el espacio en el que vivimos y de una manera también social, pensando en todas las personas, en las personas más vulnerables", ha destacado.
En líneas similares se ha expresado el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo. En declaraciones a Europa Press, ha trasladado que siente mucho la muerte del Pontífice, "uno de los aliados mundiales más influyentes en la defensa de la naturaleza y de la casa común", así como su esperanza de que su 'ecología integral' "siga siendo una prioridad para su sucesor".
"El papel de la religiones es fundamental en la lucha por la defensa de la naturaleza y su llamada a una "ecología integral" donde se relaciona la protección del medio ambiente con la justicia social, su crítica al consumismo desbocado o su denuncia ante la inacción de gobiernos y empresas ante el cambio climático que se ceba en los más pobres, han sido fundamentales en la última década y hoy son más necesarias que nunca", ha subrayado.
"Silencio de una de las voces más firmes y valientes"
Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, ha recalcado que "la muerte del Papa Francisco supone el silencio de una de las voces más firmes y valientes en la defensa de la naturaleza". En declaraciones a Europa Press, ha puesto en valor la encíclica 'Laudato Si', que desde su punto de vista "marcó un antes y un después al situar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad como una cuestión moral y espiritual de primer orden".
Además, ha indicado que Francisco I entendió muy bien que el expolio a la naturaleza suponía una "doble injusticia" frente a los más pobres, a los más vulnerables y que "poner a salvo a la naturaleza es el único camino para conseguir un mundo equitativo y en paz". "Que esta premisa fuera defendida por el líder de la Iglesia Católica, ha tenido un gran impacto en todos los católicos del mundo (casi un millón y medio) y más allá de los creyentes".
Como el resto de las organizaciones, ha opinado que su sucesor debe seguir colocando la sostenibilidad en el centro del mensaje cristiano, defender a los más vulnerables y alzar la voz ante la inacción.
Por otro lado, el coordinador Federal de Alianza Verde, Juan López de Uralde, ha recordado que el Papa Francisco denunció en su último mensaje el desprecio que sufren los inmigrantes y que tuvo siempre una posición de compromiso contra el cambio climático y en defensa de los más débiles. "Espero que la Iglesia no retroceda en ese camino. Descansa en Paz, Francisco", ha señalado a través de un mensaje en Bluesky.