Hasta 52.314 palestinos han sido asesinados y unos 117.792 han resultado heridos desde el inicio del conflicto entre Israel y Gaza. Las cifras llegan hasta los 2.222 muertos y 5.751 heridos desde que Israel rompió el alto el fuego de manera unilateral el pasado 18 de marzo. Desde el final de la tregua, Israel ha continuado con el bombardeo sistemático de toda la Franja, terreno donde cada vez cunde más la miseria y destrucción en una situación de auténtica catástrofe humanitaria.

 

La reactivación bélica israelí

 

La situación en la ofensiva militar de Israel en Gaza a 29 de abril de 2025 / Mapa: EA La situación en la ofensiva militar de Israel en Gaza a 29 de abril de 2025 / Mapa: EA

Desde el final de la tregua el ejército israelí ha lanzado ataques generalizados por toda la geografía gazatí. En los últimos días han resultado muy golpeados varios enclaves del centro de Gaza como Jan Yunis o Deir al Balah. Además de los bombardeos masivos, Israel sigue con la táctica de ordenar evacuaciones selectivas sobre ciertos enclaves antes de lanzar ataques en lo que supone un duro golpe militar y psicológico a la vez. En esta ocasión las órdenes de evacuación se han lanzado especialmente sobre barrios de la ciudad de Gaza, donde se han realizado varios ataques sucesivos sobre el barrio de Tuffah, o en algunas zonas de Jan Yunis.

Por su parte, Israel ha sufrido lanzamientos aislados de cohetes desde la Franja, aunque la mayoría fueron interceptados o causaron muy pocos daños en su caída. El ejército israelí anunció la primera víctima mortal desde que rompiera el alto el fuego de manera unilateral, fallecido que se sumó a las casi 850 víctimas israelíes durante el conflicto, dato que palidece frente a los más de 52.000 palestinos asesinados durante el último año y medio.

Pero la violencia no está presente solo en Gaza, sino que en Cisjordania asistimos cada día a noticias sobre incidentes entre colonos y palestinos o a operaciones intensivas de las fuerzas de defensa israelíes, donde suelen acabar detenidos o heridos los ciudadanos cisjordanos prácticamente a diario.

No existe un gran optimismo sobre la pronta reactivación de un alto el fuego, a pesar de que una delegación de Hamás ha viajado recientemente a Egipto para tratar de reiniciar las conversaciones.

 

La catástrofe humanitaria

 

La situación de los gazatíes sigue anclada en la desesperación, con los ataques israelíes sin diferenciar objetivos civiles de militares. Entre los listados de víctimas vuelven a aparecer trabajadores de ONGs, como Médicos sin Fronteras o la Media Luna Roja, o periodistas, con más de 200 fallecidos desde el inicio del conflicto. Los ataques tampoco distinguen entre escuelas usadas a modo de refugio y las inmediaciones de los hospitales son bombardeadas habitualmente. Incluso en algún caso se han dañado las instalaciones sanitarias, como en el caso del Hospital Bautista Al Ahli Arabi, que ha quedado inutilizado. Esta inseguridad también afecta al enclave de Al Mawasi, presunta zona segura para los gazatíes. Este territorio, situado en la zona costera sur de Gaza, ha sufrido permanentes bombardeos en el último mes que, en muchos casos, han destruido lo que apenas eran tiendas improvisadas que servían como un mínimo refugio para sus habitantes.

La intensidad y extensión de los bombardeos hace que la UNRWA haya denunciado que más de medio millón de personas ha tenido que desplazarse de nuevo durante el último mes por la nueva oleada de ataques israelíes. Los palestinos ya apenas tendrían una tercera parte de la superficie de Gaza apta para vivir, con el resto del territorio anclado en la inseguridad e inhabitabilidad, hacinados en precarios refugios.

El bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria ha vuelto a poner en riesgo de desnutrición a decenas de miles de niños gazatíes. La propia OMS ha avisado de la posibilidad de que se agoten sus suministros en la Franja si no se llega a levantar en un breve plazo de tiempo el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria.

También a raíz de esta situación de dramática escasez la ONU ha alertado de la multiplicación del precio de los alimentos en Gaza desde que se reactivó el conflicto. Los alimentos han podido llegar a multiplicar su precio 14 veces en el último mes, en el caso de los productos que pueden conseguirse, ya que hay alimentos esenciales que resultan imposibles de conseguir en Gaza por el bloqueo israelí.