Cuando las conversaciones para alcanzar un acuerdo de paz parecen tomar mayor firmeza y encaminar la posibilidad de acabar el conflicto, la riada de ucranianos que ha debido marcharse de su país ya supera los 6,34 millones de personas.

Sumario

 

Esta marea de ucranianos ha tenido tres principales puntos de destino: Alemania, Rusia y Polonia, los dos primeros por encima del millón de personas y Polonia al borde de ese número.

 

El flujo en las fronteras ucranianas

 

Flujo de personas en las fronteras de Ucrania a 21 de febrero de 2025 / Mapa: EA

El flujo de personas en las fronteras parece intensificarse y roza los 47 millones de movimientos de salida del país, mientras que los movimientos de retorno ya sobrepasan los 40,6 millones de personas. Estos datos podrían dispararse si finalmente se pudiera alcanzar un acuerdo relativamente estable de alto el fuego que permitiera a los desplazados volver a sus hogares o lugares de origen sin riesgo para su integridad.

En la frontera con Polonia se dan más de la mitad de los movimientos totales, con 27,47 millones de salidas hacia territorio polaco y 25,48 millones de retornos a Ucrania.

El tráfico de personas es bastante inferior en el resto de fronteras terrestres. Las fronteras con Hungría y Rumanía son las mas activas, con números bastante similares entre sí. A Hungría han marchado 6,34 millones de personas y por su frontera han reingresado 5,92 millones de ucranianos. Por la frontera rumana han salido 6,01 millones de personas y han vuelto 5,17 millones.

Los números de Eslovaquia son bastante más modestos, con 3,01 millones de salidas y 2,98 millones de retornos. La frontera moldava es la que presenta menor tráfico, con 1,24 millones de salidas hacia su territorio y 1,06 millones de retornos a Ucrania.

Los datos de las fronteras de Rusia y Bielorrusia continúan congelados y sin actualización desde hace ya muchos meses. En los últimos datos ofrecidos tan solo se mostraban las salidas desde territorio ucraniano: 15.890 movimientos hacia territorio bielorruso y 2.852.395 movimientos hacia Rusia.

 

El destino de los refugiados ucranianos

 

Principales países de destinos de los refugiados ucranianos 20 de febrero de 2025 / Gráfico: EA

El principal destino de los refugiados ucranianos es Alemania, con 1.243.445 personas acogidas desde que comenzara el conflicto hace casi tres años. A continuación se sitúa Rusia que, mucho tiempo después, ha publicado una ligera actualización a la baja de unos datos que sitúan a 1.223.795 ucranianos en su territorio. Polonia se mantiene a punto de superar el millón de personas refugiadas en su territorio, con 998.070 ucranianos.

Ya a mucha distancia de los tres primeros países aparece el resto de países europeos que han sido destino de los refugiados ucranianos, la mayor parte de ellos con un ligero ascenso, en una cifra que podría variar a tenor de la próxima evolución del conflicto. La República Checa ha dado acogida a 390.000 personas y al Reino Unido han llegado 254.035 ucranianos. En sexto lugar se sitúa España, hacia donde se han marchado 223.915 personas refugiadas desde el inicio del conflicto.

En cifras más modestas, ya por debajo de los 200.000 refugiados, aparecen otros destinos europeos. Rumanía e Italia aparecen con números muy próximos entre sí: 179.820 y 170.390 refugiados, respectivamente. A continuación aparecen los 132.810 refugiados desplazados a Eslovaquia y, para cerrar las diez primeras posiciones, los 127.785 ucranianos presentes en Moldavia.

 

Las peticiones de asilo

 

La diferencia entre datos de refugiados y peticiones de asilo vuelve a mantenerse un mes más. En cuanto a las peticiones, Polonia es el país que recibe más solicitudes de asilo con 1.903.100 peticiones, casi el doble de los refugiados efectivamente desplazados al país. También por encima del millón de peticiones se encuentra Alemania, con 1.168.535 solicitudes.

En tercera posición está la República Checa, con una importante diferencia de los anteriores datos hasta sus 639.595 peticiones. También existe una buena brecha con respecto al siguiente país en número de peticiones de asilo, que es España con 234.845 solicitudes recibidas. Por encima de la barrera de las 200.000 peticiones también está Italia, con 207.150, así como Bulgaria, que en la última actualización ha sobrepasado dicha cifra hasta los 203.120 refugiados.

Bulgaria no aparece entre los diez principales receptores de refugiados, situación peculiar que también se repite en Países Bajos, que ha recibido 170.070 solicitudes frente a los 121.990 refugiados alojados en el país.  Cerca de estos números están otros países con frontera terrestre con Ucrania como Rumanía (192.560) o Eslovaquia (163.675).

Los dos países con mayor diferencia entre refugiados y número de peticiones de asilo vuelven a mantener otro mes más esa curiosa correlación. Gran Bretaña mantiene sin variación alguna sus 1.435 peticiones, mientras que Rusia ha rebajado a 11.210 el número de peticiones de asilo en su última actualización de datos.