Casi tres años después de que el 24 de febrero de 2022 comenzara el conflicto de Ucrania parece llegar la primera iniciativa sólida de alto el fuego.
Cuando aún está por concretarse la posibilidad de tregua, cientos de miles de personas han muerto y varios millones han tenido que huir de su hogar en tres años de una guerra que todavía deja víctimas mortales a diario en un escenario bélico prácticamente estancado.
Tres años de conflicto

Aunque las cifras ofrecidas no son oficiales en ninguno de los casos, los datos más fiables parecen arrojar unos números impresionantes de bajas: más de 800.000 muertos y heridos en el bando ruso y unos 80.000 muertos y 400.000 heridos en el ejército ucraniano. Además de las bajas de los combatientes, se estima que más de 12.500 civiles han muerto y unos 30.000 han sufrido heridas de importancia.
La anexión rusa de los oblast de Donetsk y Lugansk junto a otros territorios limítrofes del territorio ucraniano supone que Rusia controla en torno al 20% del territorio perteneciente a Ucrania
Durante los casi 1.100 días que ha durado el conflicto hasta el momento, la situación bélica no ha tenido una gran evolución territorial, especialmente en el último periodo, en el que Rusia se ha afianzado sobre la zona este del territorio ucraniano. La anexión rusa de los oblast de Donetsk y Lugansk junto a otros territorios limítrofes del territorio ucraniano supone que Rusia controla en torno al 20% del territorio perteneciente a Ucrania al inicio de la guerra, lo que implica que unos seis millones de personas de nacionalidad ucraniana viven en ese territorio anexionado.
Mapa de la situación en los frentes de guerra

Este terrible balance de bajas y de daños se incrementa cada día mientras continúan las ofensivas de ambos bandos, con un frente centrado en la zona este de Ucrania y los continuos bombardeos sobre territorio enemigo. Los ataques rusos se han repartido por todo el territorio ucraniano, destacando los lanzados sobre todo tipo de infraestructuras energéticas como en Odessa o Lviv, y varios ataques contra zonas residenciales de Kiev en los que la capital ucraniana ha sido duramente golpeada.
Ucrania también ha lanzado varias oleadas de drones y misiles sobre suelo ruso, en su mayor parte neutralizados por las defensas antiaéreas rusas, aunque en varias ocasiones hayan logrado golpear territorio enemigo. En este enfrentamiento toma mayor presencia la guerra de inteligencia, con varias detenciones de posibles agentes dobles o sospechosos de espionaje.
En la situación territorial de los frentes bélicos, Rusia ha repetido ligeros avances en los oblast de Donetsk y Lugansk, donde continúa su lento progreso en torno a la localidad de Pokrovsk. Otro punto de combate terrestre se encuentra en suelo ruso, en torno a Kursk, donde las fuerzas norcoreanas continúan enroladas en el bando ruso, aparentemente con abundantes bajas entre sus filas.
En uno de los bombardeos rusos se denunció un impacto sobre la nueva cubierta de la central nuclear de Chernobyl
En uno de los bombardeos rusos se denunció un impacto sobre la nueva cubierta de la central nuclear de Chernobyl. Rusia negó cualquier responsabilidad sobre esta cuestión, aunque la Agencia Internacional de Energía Atómica rebajó la posible alerta nuclear al no detectar ninguna variación en los niveles de radiación.
La iniciativa de paz de Donald Trump
En medio de esta situación, el 12 de febrero se dio un gran impacto con el anuncio del inicio de las negociaciones para acabar con la guerra de Ucrania. Estas conversaciones parece que serán un diálogo a dos bandas entre Rusia y Estados Unidos, sensación escenificada con la reunión de ambas partes en Arabia Saudí una semana después del primer aviso.
La separación entre la postura de Estados Unidos, abanderada por Donald Trump, y el resto de socios europeos quedó clara en la Conferencia de Seguridad de Munich, donde la brecha abierta entre ambas partes es cada vez mayor.
En medio de esta situación, el 12 de febrero se dio un gran impacto con el anuncio del inicio de las negociaciones para acabar con la guerra de Ucrania
Trump, polémico como siempre, no ha dudado en marcar distancias también con Ucrania y Zelensky al culparle del inicio de la guerra y acusándole de ser un dictador.
Esta negociación bilateral y la exclusión de la participación de Europa o Ucrania en un acuerdo que podría marcar el futuro de la región hace que surjan muchas dudas sobre las posibles condiciones de paz, la viabilidad del acuerdo y la legalidad del mismo al ser tomado sin la participación de una de las partes del conflicto.
Comentarios