El PSOE dice que las centrales nucleares no son "ni baratas, ni limpias" y que las renovables son "una oportunidad para reindustrializar" España. Así se expresa en un documento para sus parlamentarios, titulado Razones para la sustitución gradual de la energía nuclear en España.

Se construyeron pensando "en una vida útil de 40 años" y que con el calendario de cierre pactado, todas clausurarán su actividad habiendo sobrepasado esa edad. Cada día adicional de operación de una central nuclear supone un aumento del volumen de los residuos generados

En concreto, el PSOE detalla que se construyeron pensando "en una vida útil de 40 años" y que con el calendario de cierre pactado, todas clausurarán su actividad habiendo sobrepasado esa edad. Además, insiste en que cada día adicional de operación de una central nuclear supone un aumento del volumen de los residuos generados y en que existe "mucha dificultad" para encontrar una ubicación adecuada para un Almacenamiento Geológico Profundo (AGP). "Ninguna otra energía comporta un impacto tan notable y tan a largo plazo", enfatiza.

 

Instalaciones son "de gran riesgo"

 

A su vez, subraya que las instalaciones son "de gran riesgo" dadas las catastróficas consecuencias que tendría un accidente nuclear, riesgos que requieren de medidas de seguridad "importantes y costosas".

En el texto, explica que en los países en los que la nuclear tiene más peso esta está nacionalizada (como son los casos de Francia, China y Rusia) y/o su rentabilidad está garantizada por el mecanismo de fijación de precios en el mercado eléctrico. "Como ha sido el caso de España, donde las empresas han obtenido cuantiosos "beneficios caídos del cielo", o el caso del Reino Unido u otros países", destaca.

Por otro lado, el PSOE defiende que las renovables pueden generar entre 3-4 veces más energía que la nuclear con la misma inversión. De hecho, resalta que son las fuentes de electricidad "menos costosas". A su parecer, esto hace que España tenga "todos los condicionantes" para tener los costes de electricidad más bajos de los países de su entorno.

Además, recalca que se pueden poner en marcha más rápido: 4-5 años para un proyecto de renovables frente a los 20 que necesita uno nuclear. A lo largo del documento, subraya que el desarrollo renovable será "clave" en Cataluña --donde un 60% de la electricidad procede de la nuclear frente a un 20% a nivel nacional-- para reducir la "dependencia" de la comunidad autónoma de Ascó I y II y Vandellòs II.

Por este lado, pone el foco sobre cómo el último informe de Red Eléctrica Española "corrobora que la transición está en marcha", ya que señala que la producción eléctrica con energía nuclear en España ha sido del 19% en 2024 mientras que la de las renovables ha sido del 56,8%. "La apuesta por las renovables no es sólo un cambio de modelo a uno más sostenible, es una oportunidad para la reindustrializar el país, para mejorar la competitividad y para ser autosuficientes", destaca.

 

Transición justa

 

Asimismo, el PSOE incide en que España ya cuenta con la experiencia de un proceso de transición justa en el abandono de la minería del carbón y de las centrales térmicas, para las que el Gobierno ha promovido inversiones y nuevos empleos en las comarcas afectadas, "en estrecha coordinación" con las administraciones autonómicas y locales, las empresas y los trabajadores.

De acuerdo con el PSOE, el Plan de Transición Justa del Gobierno mantendrá los puestos de trabajo existentes y generará ecosistemas de nuevos negocios que garanticen la prosperidad de las zonas y el suministro eléctrico en España. "El Gobierno está atrayendo empresas de futuro a todo el territorio, como la fábrica de diamantes de Trujillo o la fábrica de baterías en Navalmoral que generará más empleo que la propia central", pone en valor.

 

Ninguna empresa ha solicitado un cambio del calendario

 

Por otro lado, el PSOE critica que el PP proteste por impuestos a la energía nuclear que el gobierno de Rajoy puso en marcha y denuncia que cerrase la central de Garoña (Castilla y León) y dejase "tirados" a los trabajadores a pesar de prometer que no lo haría.

Así, recalca que ninguna empresa ha solicitado formalmente un cambio del calendario y que sólo han hecho declaraciones en las que "piden compensaciones económicas a cambio de una eventual prolongación". En este aspecto, incide en que el PP "protesta" contra los impuestos para la energía nuclear que el grupo puso "cuando el presidente del Gobierno era Mariano Rajoy".

De esta manera, recuerda que existe un impuesto sobre la producción del 7% y otro sobre el almacenamiento y el combustible gastado. A su vez, también hay tasas autonómicas y municipales. "Entre ellas la ecotasa autonómica que cobra Extremadura, gobernada por el PP, que le cuesta 82 millones de euro al año a (la central de) Almaraz", ha enfatizado.

Asimismo, el PSOE recalca que el Gobierno actual "ha establecido "el camino hacia la descarbonización y hacia un país más autosuficiente" asegurando la garantía de suministro "en todo momento", así como un Plan de Transición Justa". Frente a ello, el Ejecutivo de Rajoy cerró Garoña y "dejó tirados a los trabajadores sin transición justa" a pesar de haber prometido que no lo haría.

Por cada central nuclear que se construye en el mundo, hay casi tres centrales que se desmantelan

A su vez, responde al "bulo" del PP sobre cómo España es el "único país" que cierra sus centrales. Sobre ello, señala que el gobierno alemán, presidido por la conservadora Angela Merkel, decidió en 2013 el cierre gradual de todas sus centrales. "Por cada central nuclear que se construye en el mundo, hay casi tres centrales que se desmantelan", enfatiza.

Por otro lado, recalca que "algunos grupos" defienden facilitar la viabilidad económica de las centrales "trasladando al conjunto de los contribuyentes parte del coste de la gestión de los residuos y de las inversiones necesarias para prolongar (su) vida útil". En opinión del PSOE, esto no beneficiaría a los consumidores ya que el coste del kilovatio nuclear ha dejado de ser "competitivo" con el de la energía eólica o la fotovoltaica.