La Comisión Europea liberará 68 millones de euros de la reserva de emergencia agrícola para ayudar a los agricultores españoles afectados por los daños sufridos en el campo por la sequía en 2024 y otros temporales como la catástrofe generada por la DANA del 29 de octubre del pasado año que asoló principalmente València.
Entre los sectores más afectados, Bruselas enumera las producciones de vino, de olivo, frutas y hortalizas y la ganadería; aunque no ofrece más detalles sobre el impacto en cada área.
Los Veintisiete han dado este miércoles luz verde a la propuesta de Bruselas, que ahora debe formalizar la asignación y entrará en vigor "sin retraso" una vez se publique la medida en el Diario Oficial de la UE (DOUE). Después serán las autoridades nacionales las encargadas de distribuir los fondos entre los afectados, a más tardar en septiembre de 2025.
Ayuda urgente para España
Además de la ayuda urgente para España, el Ejecutivo comunitario ha comprometido también pagos de esta reserva a productores afectados por desastres naturales en Hungría (16,2 millones de euros), Croacia (6,7 millones), Letonia (4,2 millones) y Chipre (3,5 millones).
En el caso de España, los servicios comunitarios explican que el país sufrió "déficit de precipitaciones y calor extremo durante el verano de 2024" lo que provocó una sequía y después, a finales de octubre y principios de noviembre, "las fuertes tormentas provocadas por el fenómeno DANA llevaron lluvias excepcionalmente intensas e inundaciones devastadoras", incluido el desastre que dejó numerosos muertos y se convirtió en "la peor catástrofe" que ha golpeado la Comunitat Valenciana este siglo.
El comisario de Agricultura, Christophe Hansen, ha asegurado que el apoyo anunciado este miércoles es prueba de la "solidaridad europea" con los agricultores. "No podemos cambiar lo que ya ha sucedido, pero podemos aprender de ello y estar mejor preparados", ha razonado el comisario, quien ha apostado por "reforzar la gestión de riesgos en el sector agrícola para los agricultores de toda la UE, garantizando al mismo tiempo que nuestra respuesta siga siendo rápida y específica en caso de crisis".
Comentarios