El rápido deshielo de la capa de hielo de Groenlandia es uno de los riesgos conocidos del cambio climático, sobre todo por la subida del nivel del mar que provocaría.
Sin embargo, tal fenómeno tendría otras consecuencias más inesperadas a miles de kilómetros de distancia. En África, por ejemplo, esta fusión podría afectar a la transmisión de la malaria por los mosquitos, como demostramos en un estudio reciente publicado en Nature Communications que reúne a investigadores de diferentes laboratorios de Francia (LSCE), Italia (ICTP) y el Reino Unido (Universidad de Liverpool).
Como recordatorio, la malaria es una enfermedad causada por el parásito Plasmodium, que provocó la muerte de 627 000 personas en 2020 según el último informe de la OMS, el 96 % de las cuales se encontraban en África. Además, el continente concentra 228 de los 241 millones de casos registrados en todo el mundo ese año, es decir, el 95 %. El 77 % de las muertes fueron de niños menores de cinco años.
Temperatura y transmisión
La transmisión de la malaria no es posible directamente entre seres humanos: el parásito necesita un vector, en este caso un mosquito hembra de la especie Anopheles. Cuando el mosquito pica a una persona enferma, absorbe los parásitos presentes en su sangre, que se desarrollan en el cuerpo del insecto antes de ser retransmitidos a un nuevo huésped durante una siguiente picadura.
El tiempo que tarda el parásito en desarrollarse en el mosquito, entre la ingestión y la transmisión, depende de la temperatura: cuanto más alta es la temperatura, más corto es el tiempo. Como el insecto es ectotérmico, su temperatura corporal depende directamente de la temperatura ambiente. Si el mosquito se desarrolla con demasiada lentitud, debido a la baja temperatura, morirá antes de poder retransmitir el parásito.
Los mosquitos Anopheles también son sensibles a las condiciones meteorológicas. Para que se desarrollen, las temperaturas deben estar entre 16 y 40 °C. También necesitan agua para poner sus huevos y desarrollar sus larvas, lo que ocurre en entornos acuáticos (charcos, piscinas, etc.). Por otro lado, un exceso de lluvia puede destruir los huevos y las larvas.
¿Está la supervivencia del mosquito amenazada?
Con el calentamiento global, las temperaturas en África están aumentando. Es posible que algunas zonas se vuelvan demasiado calientes en el siglo XXI para que los mosquitos puedan sobrevivir. Es el caso de la región del Sahel en África Occidental.
Otras zonas, que antes eran demasiado frías para permitir la transmisión sostenida de la malaria, alcanzarán en cambio temperaturas lo suficientemente altas como para permitir la supervivencia del mosquito, el desarrollo del parásito y, por tanto, teóricamente la transmisión de la enfermedad; este es el caso de las tierras altas de África oriental.
Esto se ha demostrado mediante simulaciones numéricas del clima futuro. Para llevar a cabo estas simulaciones, hay que elegir un escenario que describa las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del siglo según determinados supuestos. A partir de estas emisiones de gases de efecto invernadero, el modelo, que incluye ecuaciones físicas que describen el sistema climático, simula las condiciones climáticas del próximo siglo.
Los valores de precipitación y temperatura así generados se introducen en otros modelos numéricos, esta vez para estudiar el riesgo de transmisión de la malaria vinculado a los cambios.
Deshielo y cambios en la circulación oceánica
Sin embargo, los modelos climáticos no representan toda la complejidad del sistema terrestre. No tienen en cuenta, por ejemplo, el impacto de un posible deshielo rápido de la capa de hielo de Groenlandia.
Los científicos saben, gracias al estudio de climas pasados, que es probable que una gran cantidad de hielo se desprenda de manera repentina y poco previsible. Al derretirse, suministraría agua dulce al Atlántico Norte, que es una región clave para el clima mundial.
En esta zona, el agua superficial cálida procedente del ecuador se enfría y se saliniza, ya que el agua del mar que forma el manto de hielo libera la sal que contiene. Esto densifica el agua, que se hunde en el fondo del océano, arrastrando las corrientes marinas como una cinta transportadora. Este movimiento es la fuerza motriz de la circulación oceánica, conocida como circulación termohalina.
La posibilidad de que entre agua dulce en el Atlántico Norte reduciría, por tanto, la densidad del agua y frenaría el descenso del agua fría. Si el motor de la circulación termohalina se ralentiza, toda la circulación oceánica cambia. Esto ralentizaría el transporte de calor a través del océano.
El aumento de la temperatura y el deshielo
Dado que el océano y la atmósfera están en constante interacción, una transformación de las corrientes oceánicas también repercutirá en la circulación atmosférica, lo que provocaría cambios climáticos (presiones atmosféricas, vientos, temperaturas, precipitaciones, etc.) que podrían llegar a África.
El aumento de la temperatura debido al incremento de los gases de efecto invernadero se ve mitigado por el deshielo de Groenlandia. El cambio en la circulación atmosférica también hace que las lluvias tropicales se desplacen hacia el sur.
Estos cambios en la temperatura y las precipitaciones difieren de las simulaciones estándar, que sólo tienen en cuenta el aumento de los gases de efecto invernadero. Pero también afectan al ciclo vital del mosquito, al desarrollo del parásito y, por tanto, a la transmisión de la malaria en África, que se desplaza hacia el sur en estas simulaciones.
¿La malaria se desplaza al sur de África?
El objetivo de este artículo es comparar el efecto del calentamiento global, con y sin simulaciones, de un derretimiento abrupto del hielo de Groenlandia con la malaria en África. Cuando las simulaciones tienen en cuenta el impacto adicional de esta rápida fusión del hielo, se observan tres resultados importantes.
En la región del Sahel, el fenómeno de la reducción del riesgo de transmisión de la malaria se amplifica. Además del aumento de las temperaturas relacionado con el calentamiento global, esta región también recibe menos precipitaciones, ya que la banda de lluvias se ha desplazado considerablemente hacia el sur.
El aumento del riesgo de transmisión de la malaria en África Oriental se ve mitigado por el hecho de que las temperaturas no aumentan tanto cuando se incluye el deshielo. Por otro lado, existe un riesgo de transmisión de la malaria en el sur de África debido a las mayores precipitaciones.
Si el clima puede dificultar la transmisión de la malaria, no debemos contar con él para erradicar la enfermedad: las políticas de salud pública y el desarrollo económico y social son ahora la principal clave para frenar esta plaga. Varios países, como China, han conseguido eliminarla de su territorio a pesar de que el clima sigue siendo favorable a la transmisión.