Los alcaldes de las localidades cacereñas de Hernán Pérez, Gata, Santibáñez el Alto, Villa del Campo, Villasbuenas de Gata, Cadalso y Torre de Don Miguel ha mostrado su "firme y unánime oposición" al proyecto de prospección minera denominado Esperanza, promovido por la empresa DaytalResourcesSpain S.L. en la comarca de Sierra de Gata.

 

Incompatibilidad con el modelo de desarrollo sostenible de la comarca

 

Así lo destacan los alcaldes en un comunicado conjunto, en el que señalan que en el caso de que este proyecto cumpliese con la legalidad y obtuviese los permisos necesarios para ello, "supondría una grave amenaza, alterando de manera irreversible el equilibrio ambiental, social y económico de la Sierra de Gata".

Entre las razones de su oposición, estos alcaldes destacan la "incompatibilidad con el modelo de desarrollo sostenible de la comarca", ya que según señalan, la Sierra de Gata "ha apostado durante décadas por un modelo de desarrollo basado en el turismo rural, la agricultura ecológica y la conservación del patrimonio natural y cultural".

Por este motivo, la implantación de esta actividad minera "podría ser incompatible con este modelo, ya que provocaría la degradación del entorno y desincentivaría las iniciativas económicas que tanto esfuerzo han costado consolidar", señalan en este comunicado.

 

Impacto ambiental severo y riesgo para la biodiversidad

 

La explotación minera supone, tal y como está planteada la "destrucción de hábitats naturales esenciales para numerosas especies de flora y fauna, algunas de ellas protegidas, la afección a los recursos hídricos y riesgo de contaminación" 

Los alcaldes también alertan del "impacto ambiental severo y riesgo para la biodiversidad" que esta explotación minera supone tal y como está planteada, ya que provocaría la "destrucción de hábitats naturales esenciales para numerosas especies de flora y fauna, algunas de ellas protegidas".

La "afección a los recursos hídricos y riesgo de contaminación" es otro de los motivos que los alcaldes esgrimen, ya que según señalan, la minería metálica requiere un elevado consumo de agua, recurso limitado en esta comarca, y además, existe "un alto riesgo de contaminación de acuíferos y cursos de agua debido al uso de productos químicos en el proceso de extracción y tratamiento de minerales".

 

Deterioro de la calidad de vida y salud pública

 

Según señalan, este proyecto podría suponer un "deterioro de la calidad de vida y salud pública" en la comarca, ya que las actividades mineras "generan ruido, vibraciones, polvo en suspensión y tráfico intenso de maquinaria pesada", unos factores que "inciden directamente en la calidad de vida de los habitantes", a lo que se une que "la exposición a partículas y sustancias tóxicas puede tener efectos nocivos en la salud pública, incrementando la incidencia de enfermedades respiratorias y otras afecciones".

La empresa promotora del proyecto, DaytalResourcesSpain S.L., cuenta con "antecedentes preocupantes en la gestión de explotaciones mineras", ya en otros lugares donde ha operado, los trabajos de restauración ambiental "quedaron inconclusos, incumpliendo los compromisos adquiridos que han dejando una huella ecológica negativa en la zona

Así, los alcaldes apuntan que la empresa promotora del proyecto, DaytalResourcesSpain S.L., cuenta con "antecedentes preocupantes en la gestión de explotaciones mineras", ya que en otros lugares donde ha operado, dejó una "deuda significativa" en los ayuntamientos de la zona y los trabajos de restauración ambiental "quedaron inconclusos, incumpliendo los compromisos adquiridos y dejando una huella ecológica negativa en la zona", señalan.

Finalmente, aluden al "riesgo de despoblación y pérdida de identidad cultural", así como a los "beneficios económicos efímeros y externalización de ganancias" que podría super este proyecto, ya que "si bien la minería puede generar empleo durante la fase de explotación, estos puestos suelen ser temporales y especializados, lo que limita la contratación de mano de obra local".

Por todo ello, los alcaldes concluyen reclamando un "compromiso firme con el desarrollo sostenible" de la comarca de Sierra de Gata, "basado en la conservación del medio ambiente, el fortalecimiento de las economías locales y la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos".