La Asociación de Agentes del Medio Natural de Extremadura (APAMNEX) y las asociaciones conservacionistas de la región, entre ellas Ecologistas en Acción de Extremadura, hacemos un llamamiento a la ciudadanía extremeña ante la grave situación en la que se encuentra Extremadura el medio rural al eliminar la Unidad Cinológica ya que, al comienzo de la legislatura, el gobierno de María Guardiola y a través de la Dirección General de Sostenibilidad, esta Unidad se eliminó de un plumazo como atestigua su titular, encerrando a estos perros expertos en la búsqueda de venenos en el Centro de Recuperación de Sierra de Fuentes y despidiendo a su guía canino.
817 animales muertos al año por envenamiento
- Es fundamental poner de relevancia la gran incidencia que se produce en la fauna silvestre a causa del veneno en el medio natural, ya que entre los años 1992 y 2017 se registraron 21.260 animales muertos por esta causa (un promedio de 817 animales/año). Por otro lado, en los últimos años, se están recogiendo algunas informaciones que indican que puede estar produciéndose una reactivación del uso del veneno.
- La Estrategia Española contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados en el Medio Natural, aprobada por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente el 24 de julio de 2024, recoge entre otros aspectos:
- Se producen avances significativos con organización y dotación de unidades de Agentes con formación especializada.
- Tanto las unidades especializadas (incluyendo las patrullas caninas), como el marcaje con emisores, son medios que, bien utilizados y adecuadamente difundidos pueden tener un efecto disuasorio muy importante sobre el uso ilegal de cebos envenenados.
- Tanto la Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales, como la Ley Agraria de Extremadura de 2015 en su artículo 277, dan competencias en materia de vigilancia ambiental a los Agentes del Medio Natural, como agentes de la autoridad que son.
- El Decreto 269/2005, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Agentes del Medio Natural de la Comunidad Autónoma de Extremadura en su artículo 6 recoge las “Patrullas Especiales, pudiendo ser patrulla de trabajos de altura, venenos, alta montaña, etc.”
- La Orden de 27 de marzo de 2015 por la que se aprueba la Estrategia Extremeña contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural, recoge en su punto 5.1 textualmente: “Se especializará a dos Agentes del Medio Natural por cada UTV en materia de esta Estrategia, quienes ejercerán una mayor responsabilidad en esta materia dentro de su UTV”. El resto de los Agentes del Medio Natural de la UTV recibirán, igualmente, formación en las materias de la Estrategia. Esta última actuación recogida en la Estrategia no se ha acabado de realizar.
Detectar la presencia de cebos envenenados
- Sería adecuado, por tanto, la creación de Patrullas específicas de Agentes del Medio Natural que se encargaran de revisar/inspeccionar el medio natural, al objeto de detectar la presencia de cebos envenenados en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Actualmente no se realiza una búsqueda sistemática dado que el equipo cinológico ubicado en Sierra de Fuentes está inoperativo. La creación de estas Patrullas es sumamente importante dada la magnitud del problema, con una población de aves rapaces que se encuentran todas ellas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas y varias especies en peligro de extinción.
- Las Patrullas propuestas sacarían a la luz aquellos lugares donde se está afectando gravemente a especies protegidas y que pueden llevar al traste los planes de recuperación de especies amenazadas. Igualmente se podrían hacer inspecciones preventivas en las diferentes comarcas de Extremadura también se podrían organizar en talleres/jornadas de educación ambiental, donde estos equipos caninos siempre tienen una gran acogida.
Hemos solicitado sin respuesta ante esta Dirección General de Sostenibilidad:
- La revisión de la Estrategia Extremeña contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural, para que, en coordinación con la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, se den pasos para la creación de Patrullas específicas de Agentes del Medio Natural (especialmente equipos cinológicos), dedicadas a la investigación del uso ilegal del veneno en el medio rural, al objeto de detectar la mortalidad real de la fauna, realizar labores de prevención, educación ambiental, y fundamentalmente de investigación de la autoría de estas actuaciones.
- Solicitamos actuaciones por parte de la Administración para incrementar la formación en la materia a los Agentes del Medio Natural, especialmente a aquellos funcionarios de nueva incorporación.
- Recordamos que la Administración regional debe poner todos los medios disponibles para poner fin a esta lacra que no está beneficiando a nadie y que está dificultando una pronta recuperación en Extremadura de especies emblemáticas.
Comentarios