Una semana más los embalses españoles continúan con su remontada. A pesar de la escasez de lluvias de la última semana, los efectos de las persistentes borrascas que barrieron la Península durante marzo se siguen dejando notar. Con el nuevo aumento de la última semana las reservas se sitúan en un 72,9% del total, un crecimiento de 1,7 puntos semanales. La amenaza de nuevas borrascas para esta semana vaticina nuevos crecimientos durante los próximos días y augura un verano hidrológicamente más tranquilo de lo habitual.
Evolución del agua en los embalses españoles
Las reservas crecieron 962 hectómetros cúbicos en los últimos siete días, aumento con el que alcanzan los 40.857 hectómetros totales. Al comparar las cifras con la misma semana del año pasado encontramos un balance casi diez puntos superiores al 63,1% con el que se cerraba la primera semana de abril de 2024. Desde ese dato, la tendencia del año pasado continuó ligeramente al alza hasta alcanzar la cifra máxima del 66,3% durante la segunda mitad de mayo, cota sobrepasada con creces durante esta primavera.
La situación por cuencas hidrográficas
El crecimiento ha sido importante en una amplia mayoría de ámbitos de la Península por tercera semana consecutiva, con la única excepción del Tinto, Odiel y Piedras. El asentamiento del crecimiento durante el último mes ha fijado a toda la Península, a excepción del Segura, por encima del 50% de sus reservas. De hecho, en muchas cuencas el crecimiento empieza a ser más lento de lo esperable a tenor de las últimas lluvias por los múltiples desembalses controlados para evitar cualquier riesgo.
La Franja norte es una representación perfecta de esa tendencia, con crecimientos generalizados pero matizados por la posibilidad de desembalses. El mayor crecimiento de la zona lo ha protagonizado el Cantábrico Occidental, que subió 6,9 puntos para llegar al 79,6%. De menor entidad son los ascensos del Cantábrico Oriental, 4,1 puntos hasta el 87,7%; los 2,1 puntos que crece el Miño-Sil para llegar al 77,4% de su capacidad; y el punto que se ha incrementado Galicia Costa hacia el 78,5%. Como ocurre durante las últimas semanas, el País Vasco ha vuelto a permanecer invariable en el 95,2%, la mayor cifra de la Península.
Las grandes cuencas de las dos mesetas han continuado su tendencia al alza mientras se moderaba el crecimiento, en muchos casos por seguridad debido al altísimo porcentaje de llenado de muchos embalses de las mesetas. El Duero ha crecido 4 puntos para alcanzar el 83,9%, mientras que el Tajo ha recuperado solo cinco décimas y llega al 82,3%. Mientras, el Guadiana ha subido 1,4 puntos y alcanza el 66,7%.
Por segunda semana consecutiva el único descenso de la Península llega en el Tinto, Odiel y Piedras, que cae 2,2 puntos, pero aún tiene un 92,1% que se considera como de práctico llenado. El resto de cuencas de la zona han aminorado su crecimiento, pero aún evolucionan al alza. El Guadalquivir ha recuperado 1,4 puntos y ha llegado hasta el 59,6%, y el Guadalete-Barbate ha crecido 1,1 puntos para situarse en el 53,2%.
En la vertiente mediterránea los crecimientos también han sido generalizados y moderados con una única excepción, el ámbito de Cataluña, que se ha disparado 7,5 puntos para alcanzar el 61,7% en una trayectoria de rápida recuperación durante las últimas semanas. El resto de cuencas también han crecido, pero con cifras inferiores. La cuenca Mediterránea Andaluza recupera 1,7 puntos para situarse en el 52,8%; el Ebro ha subido 1,5 puntos y llega al 85,8% mientras que el Júcar ha crecido 1,4 puntos y alcanza el 60,7%. El menor crecimiento de la vertiente lo ha protagonizado el Segura que, a pesar de volver a crecer un punto en la última semana, apenas llega al 27,5% de su capacidad, por lo que las lluvias no logran alejar el temor de restricciones de agua en verano en el sureste español si no se soluciona con prontitud la escasez de sus embalses.