La Semana Santa volvió a impulsar a los embalses españoles al alza. Las lluvias generalizadas que han barrido toda la Península han llevado a los embalses hasta el 75,6% de su capacidad, cifra que no se alcanzaba desde 2015. El nuevo impulso que han recibido los embalses ha supuesto un crecimiento semanal de 1,6 puntos que deja muchas cuencas en una situación de práctico llenado de cara a un deshielo que comenzará próximamente, cuando las temperaturas repunten según avance la primavera.

 

Mapa de la evolución del agua en los embalses españoles

 

Mapa de la situación de los embalses en España por cuencas hasta el 22 de abril de 2025 / Imagen: EA

Las reservas han crecido 865 hectómetros cúbicos en los últimos siete días, con lo que ya alcanzan los 42.343 hectómetros totales. En la comparación anual, el porcentaje de agua embalsada en la misma semana del año pasado ya había tocado techo con un 66,6% del total, 9 puntos menos que en la actualidad, un momento a partir del cual comenzó un progresivo descenso propio del final de primavera y verano.

 

La situación por cuencas hidrográficas

 

Situación de los embalses y evolución del agua embalsada en datos a 22 de abril de 2025 / Infografía: EA

La mayoría de las cuencas de la Península ha seguido una tendencia alcista en la última semana que ya sitúa toda España, a excepción del ámbito del Segura, por encima del 55% de su capacidad. De hecho la gran mayoría del territorio está por encima del 70% de sus reservas, a excepción del litoral mediterráneo.

Dentro de este crecimiento generalizado, toda la Franja norte ha vuelto a situarse por encima del 80%. El mayor crecimiento semanal ha sido el de Galicia Costa, que ha subido 8,3 puntos hasta llegar al 84,2% del total. También han protagonizado incrementos semanales el Cantábrico Occidental, 4,3 puntos hasta el 83,5%, y el Miño-Sil, con 4,1 puntos para alcanzar el 82,2%. El País Vasco permanece otra semana con el mayor porcentaje de llenado de la Península, anclado en el 95,2%, mientras que el Cantábrico Oriental ha protagonizado el único descenso de toda la Península al caer 1,4 puntos, aunque aún permanezca en un 84,9% de su capacidad.

Las cuencas de los grandes ríos de las dos mesetas siguen con su crecimiento hacia cifras que no se veían desde hace mucho tiempo. En la última semana el Duero ha ganado 2,3 puntos y se sitúa en el 89,3%, mientras que el Tajo ha crecido 1,9 puntos para llegar al 84,2%. Por su parte, el Guadiana ha ganado siete décimas y llega al 70,3%, con lo que supera la barrera del 70%.

En la zona sur atlántica sigue el repunte generalizado, aunque de menor entidad que en la zona norte. El ámbito del Tinto, Odiel y Piedras ha ganado cuatro décimas para llegar hasta el 92,1%. El resto de cuencas de la zona crece en magnitudes similares: el Guadalquivir repunta otras cuatro décimas hasta el 60,7% y el Guadalete-Barbate ha ganado tres décimas para llegar al 55,2% del total.

En la vertiente mediterránea también ha habido crecimientos generalizados. El mayor crecimiento porcentual vuelve a estar protagonizado por Cataluña, que continúa con su impresionante recuperación y ha ganado 2,2 puntos en la última semana para alcanzar el 67,9%. De menor entidad han sido los crecimientos de la cuenca Mediterránea Andaluza, 1,6 puntos hasta el 55,5%; y el Ebro, la cuenca de mayor entidad de la vertiente mediterránea, que ha ganado 1,5 puntos y ya se sitúa en un 86,6%. El incremento ha sido menor en el Júcar, que ha ganado medio punto pero permanece en un 62,7%. La situación del Segura es mucho más preocupante ya que, a pesar de ganar seis décimas en la última semana, los embalses del sureste español no logran despegar y todavía se mantienen en un 29,4% que amenaza con un verano problemático en la zona si no se produce un cambio radical en las próximas semanas.