Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo han alcanzado un acuerdo para retrasar un año la nueva ley que vetará las ventas de productos como el cacao, el café o el aceite de palma que contribuyan a la deforestación de los bosques después de desechar las enmiendas que introdujo la Eurocámara a propuesta del Partido Popular Europeo (PPE). Estos cambios obligaban a reabrir negociaciones entre ambas instituciones, lo que hacía peligrar la moratoria de un año para evitar que las obligaciones se activasen de manera automática en enero de 2025.

 

En vigor desde el 29 de junio de 2023

 

La nueva norma, que prohibirá la venta de productos que causen deforestación, está en vigor desde el 29 de junio de 2023, pero la Comisión Europea propuso retrasar su aplicación hasta diciembre de 2025 ante la preocupación de los socios internacionales por la complejidad para cumplir a tiempo con el nuevo marco legal comunitario.

La CE propuso retrasar su aplicación hasta diciembre de 2025 ante la preocupación de los socios internacionales por la complejidad para cumplir a tiempo con el nuevo marco legal comunitario

Según el acuerdo provisional, las nuevas reglas que se aplicarán a partir del 30 de diciembre de 2025 en lugar de 2024, pero para que el aplazamiento entre en vigor el texto todavía debe ser aprobado tanto por el Parlamento como por el Consejo y publicado en el Diario Oficial de la UE antes de finales de año.

 

Minimizar la contribución de la UE a la deforestación

 

Estas modificaciones obligaban a un nuevo pronunciamiento por parte del Consejo, que rechazó "casi por unanimidad" de los embajadores, todas las enmiendas del Parlamento Europeo, según confirmaron fuentes diplomáticas a Europa Press.

Ahora, en base al acuerdo para retrasar la aplicación de las reglas, los colegisladores han defendido que esta moratoria no afectará a la esencia de las normas existentes, cuyo objetivo es minimizar la contribución de la UE a la deforestación en todo el mundo, permitiendo únicamente que productos libres de esta huella lleguen en el mercado de la UE.

 

Una decisión irreponsable

 

Desde la Alianza Cero Deforestación calificamos de irresponsable la propuesta de la Comisión Europea de aplazar un año la normativa contra la deforestación

Con esta propuesta la Comisión Europea otorga más importancia a los intereses de las empresas que a las personas que se verán afectadas por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. De aprobarse la propuesta de la Comisión Europea, se permitiría que la deforestación continúe durante 12 meses más dando la espalda a 1,2 millones de personas que apoyaron poner fin a la deforestación provocada por el consumo europeo.

El único beneficiario del retraso son las grandes empresas de la industria de piensos, madereras, cárnicas, de agrocombustibles, celulosa, automóviles y gran distribución que llevan tiempo presionando como lobby en Bruselas para hacer descarrilar este reglamento

La Comisión Europea reitera la inacción ante la crisis socioambiental global, y el retroceso (liderado por el Partido Popular Europeo) en las legislaciones de protección ambiental. Este retraso penaliza injustamente a aquellas empresas que ya han realizado importantes inversiones para cumplir con el EUDR, al tiempo que recompensa a los que se han quedado atrás. El único beneficiario del retraso son las grandes empresas de la industria de piensos, madereras, cárnicas, de agrocombustibles, celulosa, automóviles y gran distribución que llevan tiempo presionando como lobby en Bruselas para hacer descarrilar este reglamento.