La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del Duero se hará efectiva el 3 de abril, lo que en la práctica permitirá su caza, tras la publicación este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Ley de Desperdicio Alimentario, en la que se incluye este precepto. La norma también abre la puerta a que en el futuro esta protección pueda rebajarse a las poblaciones de cánidos al sur del Duero.

El Congreso dio el visto bueno el pasado 20 de marzo con el apoyo de los 174 votos del PP, Vox, PNV y UPN, a una enmienda del Senado incorporada al proyecto de Ley de Desperdicio Alimentario para desproteger al lobo al norte del Duero. Por su parte, Junts, ERC, Bildu y Coalición Canaria (21 votos) se abstuvieron y votaron en contra el PSOE, Sumar, Podemos y BNG (150 votos).

Además, se aprobaron otras dos enmiendas de la Cámara Alta al mismo texto, que sí contaron con el apoyo de Junts y que abren la puerta a ampliar la eliminación de esta protección especial al resto de España. En este caso, de nuevo votaron a favor el PP, VOX, PNV, Junts y UPN (181 votos), mientras que se opusieron el PSOE, Sumar, Podemos y el BNG (150 votos); y Bildu, ERC y Coalición Canaria se abstuvieron (14 votos).

A través de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario se modificado el Real Decreto que desarrolla el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRES) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas para limitar la inclusión en este listado -lo que impide su caza- exclusivamente de las poblaciones del lobo al sur del Duero. De este modo, se revierte la decisión tomada hace tres años por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de incluir las poblaciones de lobo al norte del Duero en el LESPRES, lo que en la práctica impedía su caza en todo el territorio nacional.

Además, se establece que las autorizaciones excepcionales para cazar lobos -y cualquier especie depredadora con alto impacto en el sistema productivo incluida en el LESPRES- podrá justificarse en "la eficiencia del sistema productivo", además de las otras razones ya previstas en la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Rebajar la protección del lobo es "precipitada, imprudente" y va "en contra de la ciencia"

Igualmente, sobre la adaptación a la normativa europea, se establece la salida inmediata del LESPRES de las poblaciones de lobo al sur del Duero en caso de que se modifique su régimen de protección a nivel comunitario. Así, saldrán fuera del litado si pasan al anexo de especies objeto de medidas de gestión de la Directiva Europea relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

Tras la aprobación definitiva de la Ley en el Congreso, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, señaló que la decisión de la Cámara Baja de rebajar la protección del lobo es "precipitada, imprudente" y que va "en contra de la ciencia". A su parecer, fue un día "triste" tanto para Transición Ecológica como para "todos" los que quieren proteger la biodiversidad.

"Se ha tomado una decisión en contra de la ciencia. Se ha tomado una decisión precipitada e imprudente, sobre todo sabiendo que llevamos meses trabajando con las comunidades autónomas para poder tener el censo del lobo en España. Y se han tomado un atajo, unas medidas, insisto, precipitadas", dijo.

 

Disparidad de decisiones en las comunidades loberas

 

Las comunidades autónomas consideradas loberas mueven ficha después de que la rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del Duero se haya publicado este miércoles en el BOE, por lo que se hará efectiva mañana y supondrá en la práctica en levantamiento de la prohibición de su casa. Cada región ha empezado a tomar acciones dispares.

De cara a las extracciones en el entorno del Parque Nacional de los Picos de Europa, dada su normativa específica y a la singularidad de su gestión, que se desarrolla de manera coordinada con Asturias y de Castilla y León, las actuaciones de control dentro de ese espacio natural protegido seguirán las directrices y protocolos que se aprueben por la Comisión de Gestión del parque.

En Galicia, la Xunta aún está trabajando en el plan de gestión, la Consellería de Medio Ambiente ratifica que por ahora, en la práctica, no habrá cambios a falta de actualizar el plan de gestión. En su hoja de ruta no solo habla de batidas, que serán "en último término" y en casos "graves" y "justificados", sino también de otras acciones disuasorias que se realizarían primero.

En Castilla y León, el responsable autonómico advirtió de que hasta que el Gobierno no remita a la Unión Europea el informe sexenal de conservación del lobo, será "difícil hacer cualquier movimiento" a pesar de la decisión tomada por el Congreso la pasada semana. Este informe, según aseguró, se nutre de los censos remitido por las comunidades autónomas y que ratifican ese crecimiento en el número de ejemplares. Además, tiene que estar aprobado por la Conferencia Sectorial en la que están representadas las propias autonomías.

Asturias no se ha pronunciado, señaló que, una vez obtenidas garantías legales, el Principado comenzará a realizar controles poblacionales de la especie este año.

 

Basarán todos sus pasos en la ciencia

 

MITECO acabará el censo del lobo "como estaba previsto" y estudia "todas las posibilidades" para protegerlo

El Gobierno acabará el nuevo censo del lobo "como estaba previsto" y está estudiando "todas las posibilidades para garantizar la protección de la especie, según han informado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Así lo han puesto de manifiesto después de que el BOE publicase este miércoles 2 de abril la Ley de Desaperdicio Alimentario, que contempla la rebaja de la protección especial a las poblaciones de lobo al norte del Duero. En este sentido, han asegurado que tomarán una decisión tras analizar todos los escenarios y que, en todo caso, terminarán el censo como estaba previsto. En esta línea, añaden que basarán todos sus pasos en la ciencia.

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del Duero se hizo efectiva el tres de abril, lo que en la práctica permitirá su caza. La norma también abre la puerta a que en el futuro esta protección pueda rebajarse a las poblaciones de cánidos al sur del Duero.