La población de oso pardo en el Pirineo es de 96 ejemplares identificados, de los que 47 se sitúan en el Pirineo catalán, según los datos recogidos en 2024 por el Grupo de seguimiento transfronterizo del oso pardo (GSTOP).
En el GSTPO se integran, además de Catalunya, el Conselh Generau d'Aran y los gobiernos de Andorra, Francia, Aragón y Navarra, según ha informado la Conselleria de Territorio, Vivienda y Transción Ecológica de la Generalitat en un comunicado.
47 hembras, 45 machos y cuatro individuos de sexo no identificado
Se trata de 47 hembras, 45 machos y cuatro individuos de sexo no identificado los contabilizados en el Pirineo, y corresponde al número mínimo de osos detectados en un año y se revisa anualmente: en 2023 se habían identificado 83 y en 2024 se han detectado 7 que no habían sido contabilizados en 2023.
En el Pirineo catalán se han identificado 21 hembras, 25 machos y un individuo de sexo no identificado, y durante 2024 nacieron 10 cachorros --tres machos, seis hembras y uno de sexo no identificado-- de seis hembras de cinco machos reproductores
En todos los Pirineos nacieron 22 cachorros --8 machos, 10 hembras y 4 de sexo no identificado--, una cifra superior a la del año anterior que se detectaron 16 crías.
En el Pirineo catalán se han identificado 21 hembras, 25 machos y un individuo de sexo no identificado, y durante 2024 nacieron 10 cachorros --tres machos, seis hembras y uno de sexo no identificado-- de seis hembras de cinco machos reproductores.
Según los cálculos elaborados por el GSTOP, desde 1996 se han reproducido 34 hembras y 21 machos diferentes en el Pirineo, y este 2025 un mínimo de 20 hembras estarían en disposición de tener cachorros.
Ejemplares muertos o desaparecidos
En cuanto a ejemplares dados por muertos o desaparecidos en 2024, la cifra es 5, la mayor parte ejemplares subadultos, y hay 13 ejemplares que no se detectaron, pero que todavía no se pueden considerar oficialmente como desaparecidos porque el año anterior se encontraron indicios.
El área total de distribución del oso pardo se estima en unos 7.200 kilómetros cuadrados, lo que supone un aumento de 100 respecto a 2023 y de 1.500 respecto a 2022, y en Catalunya el área de distribución es de unos 1.800 kilómetros cuadrados.
Seguimiento
222 trampas de pelos repartidas en comarcas de Pallars Sobirà, Alta Ribagorça, Pallars Jussà y Alt Urgell, de las que en 2024 se han hecho 1.853 revisiones, con 348 positivas
El seguimiento en Catalunya lo hace el cuerpo de Agents Rurals y en el territorio se encuentran distribuidas 222 trampas de pelos repartidas en comarcas de Pallars Sobirà, Alta Ribagorça, Pallars Jussà y Alt Urgell, de las que en 2024 se han hecho 1.853 revisiones, con 348 positivas.
Además, se han recogido y validado 250 datos oportunistas: 29 observaciones, 26 rastros y huellas, 108 muestras de pelos, 6 depredaciones, 58 excrementos, 22 fotografías y un lecho.
Comentarios