antropoceno

El Antropoceno puede definirse como una nueva era geológica que se caracteriza por el incremento en el potente y lesivo accionar de la especie humana sobre el planeta, en especial a partir de los últimos dos siglos.

Residuos humanos en lo más profundo del Mediterráneo, la fosa de Calipso / Foto: EP

Los residuos humanos llegan al punto más profundo del Mediterráneo, la fosa de Calipso

Los residuos generados por las actividades humanas ya han alcanzado el punto más profundo del Mediterráneo, la fosa de Calipso, que tiene 5.112 metros de profundidad y se encuentra en el mar Jónico

Mapa que muestra la anomalía de la temperatura global. Distiguir el impacto humano en el clima / Imagen: Valerio Lucarini y Mickaël Chekroun

Las matemáticas permiten distinguir el impacto humano en el clima

Un avance en la ciencia del cambio climático aporta la forma más sólida hasta ahora de vincularlo con causas naturales y humanas, y de detectar señales de alerta de posibles desastres climáticos

Cambios evolutivos en las poblaciones de la mosca de piedra de Nueva Zelanda / Foto: EP

Moscas cambian de color en Nueva Zelanda por la acción humana

Las moscas de piedra nativas de Nueva Zelanda han cambiado de color en respuesta a los cambios ambientales provocados por los humanos, la reciente deforestación

El reverdecimiento de la Península Antártica por cambio climático antropogénico es ahora evidente / Foto: 'Nature Geoscience'

La Península Antártica reverdece un ritmo alarmante

La cubierta vegetal de la península Antártica se ha multiplicado por más de diez en las últimas cuatro décadas, con un calentamiento más rápido que el promedio mundial y olas de calor extremo

'Moho braccatus', el pájaro cantor Kaua'i'o'o, declarado extinto en 2023 / Imagen: Wikimedia Commons

El impacto global de la pérdida de especies causada por los humanos es mucho mayor de lo esperado

La escala de las extinciones antropogénicas de aves hasta la fecha ha dado como resultado una pérdida de aproximadamente 3 mil millones de años de historia evolutiva única y el 7% de la diversidad funcional aviar global

Los patrones del viento alterados por la actividad humana / Foto: NASA

La actividad humana debilita los patrones de viento

La actividad humana ha sido identificada como la causa de un debilitamiento de los sistemas de circulación del aire, que ayudan a difundir y dispersar la humedad y el calor por todo el mundo

El ‘círculo virtuoso’ de la regeneración del suelo / Foto: Lena Pettersson

La regeneración del suelo y el ‘círculo virtuoso’

Estamos rompiendo los equilibrios y los ciclos de nuestro planeta: el ciclo del agua, el ciclo del carbono, del nitrógeno, del fósforo. Es un círculo vicioso. Sin embargo, igual que hay una retroalimentación negativa, puede haber una positiva, un círculo virtuoso

El calentamiento antropogénico causa graves perturbaciones en los ecosistemas de los lagos. Waterton Lakes (Canadá) / Foto: PB

Un calentamiento sin precedentes amenaza los lagos de la Tierra

Si los efectos del calentamiento antropogénico a partir del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero actual continúa, los lagos de todo el mundo experimentarán para 2100 un calentamiento generalizado, muy por encima de lo experimentado hasta ahora

La 'pitta louisiade' es una de las especies “perdidas” encontradas en 2022 y 2023 en la isla Rossel, Papúa Nueva Guinea / Foto: Wang Bin - Cornell Lab of Ornithology

Sin noticias de 144 especies de aves en más de 10 años

Un equipo científico ha publicado el primer catálogo completo de aves que no han sido documentadas en más de una década, y conforman la denominada 'lista global de aves perdidas'

El río Colorado suministra agua a más de 40 millones de personas / Foto: NASA

Apenas seis milésimas del agua dulce de la Tierra fluye por los ríos

Es como gastar desde una cuenta corriente sin conocer el saldo. "No sabemos cuánta agua hay en la cuenta, y el crecimiento demográfico y el cambio climático están complicando aún más las cosas"

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com