Arqueología

La arqueología es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las sociedades, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.

El fósil original del rostro europeo occidental más antiguo, hallado en Atapuerca  / Foto:  Maria D. Guillén - IPHES-CERCA

Hallada en Atapuerca la cara del europeo occidental más antiguo

Huesos del pómulo y la mandíbula descubiertos en el yacimiento de la sierra burgalesa representan la presencia más temprana de la familia humana en el oeste de Europa, con una edad de 1,1 a 1,4 millones de años

Verificación de campo del trabajo de teledetección de la red de irrigación de regadío de más de 2.000 años / Foto: Universidad de Durham

Hallado en el sur de Irak un vasto sistema de regadío de más de 2.000 años

Un equipo de investigación ha descubierto en Eridu, al sur de Mesopotamia, una extensa red de canales de irrigación del primer milenio a. C., revelando detalles sobre las antiguas prácticas agrícolas

Puente de Alcántara, Cáceres (España), calzadas romanas / Foto: Wikimedia Commons

¿Dónde están las calzadas romanas que impulsaron la civilización mediterránea?

Un nuevo estudio de la Universidad de Copenhague ha demostrado que los lugares con una mayor densidad de calzadas romanas poseen una mayor actividad económica actual

Un vino con 2000 anos de reposo hallado en un yacimiento de Carmona / Foto:  Juan Manuel Román / Ayto. de Carmona

Hallan un vino con 2000 años de reposo en un yacimiento sevillano

El hecho de que el vino cubriera los restos óseos de un hombre no es casualidad. Las mujeres en la antigua Roma tuvieron durante mucho tiempo prohibido probar el vino. Era una cosa de hombres

Aspecto del salón que ha emergido de nuevas excavaciones en Pompeya / Foto: Museos de Pompeya

Pompeya recupera la decoración mitológica de un salón de banquetes

El tema dominante parece ser el del heroísmo, las representaciones de parejas de héroes y deidades implicadas en la guerra de Troya, pero también del destino y de la posibilidad que tiene el ser humano de cambiar su propio destino

Canoa neolítica expuesta en el Museo delle Civiltà de Roma. Las primeras embarcaciones neolíticas / Foto: Museo delle Civiltà

Las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo

Las características de las canoas, las más antiguas de Europa de este periodo histórico, revelan una tecnología de navegación avanzada

Las organizaciones de noticias pueden usar o redistribuir esta imagen, con la atribución adecuada, como parte de la cobertura noticiosa de este periódico únicamente. Innovaciones de hace 45.000 / Foto: EP

Un tesoro de innovaciones de hace 45.000 años excavado en China

Un tesoro escondido de innovaciones culturales y tecnológicas datadas hace 45.000 años ha sido excavado en el yacimiento arqueológico de Shiyu, en la provincia de Shanxi

Recreación artística de un grupo de 'Gigantopithecus blacki' dentro de un bosque en el sur de China. El mayor primate conocido / Imagen: Joannes-Boyau (Universidad de la Cruz del Sur)

Resuelto el misterio de la extinción del mayor primate conocido

La dificultad para adaptarse a los cambios ambientales supuso la extinción de un simio gigante que vivió en lo que hoy es China. La especie Gigantopithecus blacki no logró sobrevivir mientras otros primates sí lo hicieron

Evidencia de un urbanismo prehispánico en el Alto Amazonas desde hace 2.500 años. Imagen LiDAR de una de los antiguas áreas urbanas agrarias del Valle de Upano (izq.) y ejemplos de las plataformas rectangulares (der.) / SINC

La Amazonía ecuatoriana esconde antiguas ciudades agrarias perdidas

En una extensa área selvática de Ecuador, arqueólogos de ese país y de Francia han localizado más de 6.000 montículos rectangulares, agrupados en diversos asentamientos, con una red de caminos, plazas y canales en un entorno agrícola. El estudio, portada de la revista Science, evidencia un urbanismo prehispánico en el Alto Amazonas desde hace 2.500 años

Ladrillo del reinado de Nabucodonosor II (604 a 562 a.C.). A la derecha, ilustración del sistema de campos magnéticos de la Tierra / Imagenes:  Museo Slemani - NASA's Goddard Space Flight Center

Ladrillos mesopotámicos revelan antiguas variaciones del campo magnético de la Tierra

Una misteriosa anomalía y otros cambios en el campo magnético terrestre quedaron grabados en granos de óxido de hierro de antiguos ladrillos de Mesopotamia, que se han podido datar gracias a los nombres inscritos de Nabucodonosor II y otros reyes

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com