Ártico

El Ártico es el área situada alrededor del Polo Norte de la Tierra. Incluye partes de Rusia, Estados Unidos (Alaska), Canadá, Dinamarca (Groenlandia), Islandia, la región de Laponia (en Suecia, Noruega y Finlandia), y las islas Svalbard (con presencia noruega y rusa), así como el océano Ártico, habitualmente cubierto de hielo en invierno.

El deshielo del Artico y el clima global / Foto: SINC

El deshielo del Ártico favorece un clima más seco en California y más húmedo en España y Portugal

Un estudio liderado por investigadoras del ISGlobal de Barcelona ha utilizado una novedosa metodología para desentrañar la influencia de la pérdida de hielo marino del Ártico en el clima del Planeta

La capa de hielo global bate mínimos / Mapa: EP

La capa de hielo global bate mínimos en el tercer febrero más cálido

La extensión diaria del hielo marino global, que suma el hielo de ambas regiones polares, alcanza un mínimo histórico a inicios de febrero y se mantiene por debajo del récord previo de febrero de 2023 durante el resto del mes

Ríos de deshielo ricos en metano fruto del fracking glacial  / Foto: Leonard Magerl

Fracking glacial: una fuente oculta de gas invernadero en el Ártico

Este proceso de fracturación hidráulica natural o 'fracking glacial' podría tener consecuencias climáticas globales, ya que el metano es mucho más efectivo que el dióxido de carbono en el calentamiento a corto plazo

Mapa de los puntos críticos de calentamiento cerca del Ártico / Imagen: Christina Shintani

Un mapa revela puntos críticos de calentamiento cerca del Ártico

En los últimos 40 años, han surgido alertas por el calentamiento en todo el Ártico, con puntos críticos agrupados principalmente en Siberia, el norte de Canadá y Alaska, donde los efectos del cambio climático son más intensos y acelerados

Ártico-boreal: los bosques boreales, la tundra y la región de permafrost son fuentes emisoras de carbono / Imagen: Woodwell Climate Research Center

Un tercio del gran sumidero ártico de carbono ya es fuente de emisiones

Tras milenios como sumidero de carbono para el planeta, gran parte de la región del permafrost en torno al Ártico se ha convertido en fuente emisora por la subida de temperaturas y los incendios

El cambio climático empuja las especies marinas hacia las zonas más frías / Foto: PB

La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

Los cambios en la temperatura del agua y las corrientes oceánicas están alterando la distribución de muchas especies marinas

La tundra ártica ya es fuente de emisiones de carbono / Foto: PB

La tundra ártica se convierte en emisor de carbono por los incendios

La tundra ártica ha pasado de almacenar carbono a ser una fuente de emisiones de carbono a la atmósfera por el aumento de la actividad de los incendios provocada por el cambio climático

Groenlandia. Región polar ártica. Desde los años 90, la pérdida de hielo en esta isla americana se ha multiplicado por 7 según la revista 'Nature' / Foto: Alfons Rodríguez

Presentación del Observatorio Mediterráneo y la exposición 'The Melting Age' de Alfons Rodríguez

Un evento que combina ciencia y arte para abordar el cambio climático: presentación del Observatorio Mediterráneo y la exposición 'The Melting Age'

Paisaje en la cicatriz del incendio de Murphy Dome, en las afueras de Fairbanks, Alaska. Tundra  / Foto: NASA

Los paisajes de tundra son cada vez más altos y verdes

"Nuestro clima está cambiando y, a medida que cambia, afecta a casi todo en la naturaleza"

Los veranos más largos pondrán en riesgo a los osos polares / Foto: PB

Los osos polares, en riesgo de morir de hambre por veranos más largos

Es poco probable que estos animales se adapten a vivir en un entorno sin hielo en el Ártico. Sus estrategias alimenticias para sobrevivir en estos períodos no evitan que pierdan mucho peso

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com