Solo un 6% del carbono secuestrado se almacena ahora en bosques
La mayor parte del carbono terrestre secuestrado en los últimos 30 años se almacena en formas no vivas, como el fondo de lagos y ríos, humedales y suelos
El bosque es un ecosistema de vegetación predominante de árboles y matas bajas que cubre grandes áreas del planeta. Es el hábitat de muchos animales, y uno de los más importantes de la biosfera de la Tierra. Son modeladores de los flujos del agua y esenciales en la conservación de los suelos, tienen gran importancia en el ciclo global del carbono.
La mayor parte del carbono terrestre secuestrado en los últimos 30 años se almacena en formas no vivas, como el fondo de lagos y ríos, humedales y suelos
Científicos descubren una nueva especie de árbol gigante en las montañas Udzungwa de Tanzania. Con solo 100 ejemplares conocidos, esta especie de selva tropical alcanza los 40 metros de altura y destaca por su importancia en la biodiversidad de la región
El inicio de 2025 muestra una baja incidencia de incendios forestales gracias a las bajas temperaturas y abundantes precipitaciones. Las cifras de enero reflejan mínimos históricos, con escasos siniestros activos en la Península
La región mediterránea se está calentando un 20% más rápido que el promedio global, ejerciendo una presión adicional sobre los ecosistemas ya estresados debido a la escasez de agua
Las temperaturas invernales y las persistentes lluvias en gran parte de la Península, provocadas por la borrasca Garoé, han contribuido a la disminución de incendios forestales significativos. Solo permanecen algunos focos relevantes, principalmente en el sureste peninsular
Los resultados de una investigación revelaron la presencia de medicamentos de uso veterinario en todos los bosques estudiados. Antibióticos y el antiparasitario ivermectina en un 20 % de las muestras
Aumentan los siniestros en diversas zonas de la Península con mayor incidencia en el este de Badajoz y el límite entre Huesca y Lleida, pese al frío y las lluvias otoñales
El otoño y el aumento de lluvias en la Península han reducido los incendios forestales, en su mayoría de baja intensidad. Al 20 de noviembre, se registran focos dispersos, con mayor concentración en dos áreas: el Sistema Ibérico del norte, cerca del Ebro, y el sureste, en la serranía de Alicante y Murcia
El 38% de los árboles del mundo está en peligro de extinción según la primera 'Evaluación Global de Árboles' de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
La deforestación y los incendios del Amazonas han sido provocados con el objetivo de convertir las zonas forestales en explotaciones agroganaderas cuyos productos se exportan a países europeos