cetáceos

Los cetáceos son un grupos de mamíferos placentarios completamente adaptados a la vida acuática. Existen unas 80 especies, de las que 5, muy amenazadas, son de agua dulce y el resto marinas

Acumulación de PCBs en cetáceos / Foto: PB

La acumulación de contaminantes orgánicos amenaza la salud de la mitad de los cetáceos de Galicia

El 51,28% de los cetáceos de Galicia analizados presentan altas concentraciones del contaminante orgánico bifenilos policlorados (PCBs)

Piden incluir al cachalote y al rorcual común en el LESPRE. Rorcual común / Foto: Wikimedia Commons

Sumar pide al Gobierno incluir al cachalote y al rorcual común en el LESPRE en tres meses

Sumar pide protección adecuada de estas dos especies de cetáceos que cuentan con una mortalidad preocupante a causa principalmente de los atropellos del tráfico marítimo

El canto de la ballena jorobada / Foto: PB

El canto de la ballena es estructuralmente similar al lenguaje humano

Alguna vez considerados como el sello distintivo de la singularidad humana, los aspectos fundamentales del lenguaje humano pueden ser compartidos por especies evolutivamente distantes.

El peligro de los residuos farmacéuticos en el mar / Foto: PB

Los residuos farmacéuticos en el mar son una amenaza para los cetáceos y la salud humana

La resistencia a los antibióticos es "una de las mayores amenazas sanitarias del futuro" se calcula que en 2050 podrían morir diez millones de personas al año. La presencia de antibióticos en los cetáceos podría estar mermando su capacidad natural para defenderse de infecciones o enfermedades

Las ballenas jorobadas usan herramientas / Foto: Universidad de Hawai

Las ballenas jorobadas se suman a las especie que usan herramientas

Muchos animales utilizan herramientas que les ayudan a encontrar comida, y las ballenas jorobadas deben ser consideradas animales 'portadores de herramientas'

Sincronía en el buceo de dos ballenas de Groenlandia / Foto: PB

Dos ballenas de Groenlandia bucearon sincronizadas una semana, separadas más de 100 kilómetros

Un estudio ha monitorizado a dos ballenas de Groenlandia buceando en sincronía durante una semana pese a estar separadas más de 100 kilómetros la una de la otra; un hallazgo que podría detallar la relación a distancia que mantienen estos mamíferos, los más grandes y longevos del mundo

Dos de los arroaces, o delfines mulares, varados en aguas gallegas / Foto: Cemma - EP

Aumentan los arroaces varados en Galicia: 2024 supera ya la media anual de las últimas tres décadas

Expertos denuncian el acoso que sufren estas especies: "La sonrisa de un delfín no representa su alegría, lo que se ve es su sufrimiento". 2024 supera ya la media anual de varamientos de las últimas tres décadas

Ballena jorobada se comunican ampliamente tanto con canciones como con llamadas sociales. Búsqueda de inteligencia no terrestre con ballenas / Foto: Wikipedia

La búsqueda de inteligencia no terrestre se adiestra con ballenas

Científicas y científicos estudian los sistemas de comunicación de las ballenas jorobadas en un esfuerzo por desarrollar filtros de inteligencia para la búsqueda de inteligencia no terrestre. "Es el primer intercambio comunicativo entre humanos y ballenas jorobadas"

Manada de delfines en el agua / Foto: PB

Curiosidades de los delfines: mitos y realidad

¿De verdad los cetáceos son tan inteligentes como se dice? ¿Tienen su propio lenguaje que aún no entendemos? Desvelamos en este completo artículos éstas y otras curiosidades sobre los delfines.

Una niña observa un delfín en un acuario. Los acuarios ayudan a la supervivencia de mamíferos marinos / Foto: Pixabay

¿Por qué los acuarios ayudan a la supervivencia en libertad de delfines y otros mamíferos marinos?

Los acuarios del siglo XXI son importantes centros de investigación. Muchos de ellos alojan grandes mamíferos marinos, como delfines mulares y belugas. En los acuarios es posible realizar con ellos investigaciones que son imposibles cuando viven en libertad y que nos permiten conocer a fondo incluso sus emociones

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com