Denuncian a MSC Cruceros por publicidad engañosa e ilícita
Ecologistas en Acción denuncia por engañosas ciertas declaraciones en la campaña publicitaria impulsada por la empresa MSC Cruceros y difundida en su web y en varios medios de comunicación
Los cruceros son un tipo de barcos de pasajeros que realizan viajes de placer, con servicios, y a veces los diferentes destinos en el camino. También denominados como ciudades flotantes. La industria de los cruceros es una de las más contaminantes del mundo.
Ecologistas en Acción denuncia por engañosas ciertas declaraciones en la campaña publicitaria impulsada por la empresa MSC Cruceros y difundida en su web y en varios medios de comunicación
El ‘Pacto de Estado por un Turismo Justo, Sostenible e Inclusivo 2024-2030’ presentado por Sumar aboga por un turismo más sostenible y respetuoso con los derechos laborales, las ciudades y la vivienda
"Las compañías de cruceros promocionan sus políticas medioambientales mientras emiten cantidades ingentes de gases altamente contaminantes, perjudiciales para la salud y la biodiversidad marina." "Sus emisiones en Europa en 2022 equivalen a 50.000 vuelos entre París y Nueva York"
El reglamento también fija la obligación de que los buques de pasajeros y los de mercancías utilicen la red eléctrica terrestre para todas sus necesidades de electricidad mientras estén atracados en los muelles de los principales puertos de la UE a partir de 2030
Las embarcaciones deberán reducir progresivamente sus emisiones de gas de efecto invernadero un 2% en los próximos dos años hasta un recorte del 80% en 2050
Las huellas de los barcos, las nubes marinas contaminadas que siguen a los barcos que cruzan el océano, son una firma del comercio moderno. Como huellas dactilares fantasmales, trazan rutas marítimas en todo el mundo, desde el Pacífico Norte hasta el Mar Mediterráneo
Varias ciudades convocan jornadas de rechazo por la reciente resolución del Gobierno central para levantar la restricción de la llegada de "megabarcos"
Se trata de pequeños fragmentos de plástico que generalmente proceden de la disgregación de objetos de mayor tamaño y que se han hecho tristemente famosos en nuestras costas
También reclaman la creación de un "Fondo para los Océanos" para el periodo 2022-2030, que esté financiado por los ingresos de la subasta de derechos de emisión
La actual pandemia de la COVID-19 provoca un parón forzoso de estas inmensas ciudades flotantes, que en los últimos años venían siendo señaladas por la alta contaminación que generan