El Senado aprueba en comisión la Ley de desperdicio alimentario
La norma tiene por objeto la prevención y reducción de las pérdidas y desperdicio de alimentos por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria
El desperdicio alimentario o desperdicio alimenticio. Según la FAO, la pérdida y el desperdicio de alimentos hace referencia a su merma en las etapas sucesivas de la cadena de suministro de alimentos destinados al consumo humano. Los alimentos se pierden o desperdician en toda la cadena de suministro, desde la producción inicial hasta el consumo final de los hogares.
La norma tiene por objeto la prevención y reducción de las pérdidas y desperdicio de alimentos por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria
Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 2024, cuyo propósito es aumentar la conciencia sobre el problema global relacionado con la pérdida y el desperdicio de alimentos
En 2022, se tiraron a la basura 1.170,45 millones de kilos de comida en toda España y cada hogar desperdició una media de 65,5 kilos de alimentos o bebidas
Las decisiones de autorización del Ejecutivo comunitario sólo permiten importar estos maíces modificados genéticamente para su uso en alimentos y piensos, pero no cultivarlos en la UE
Los objetivos de reducción de alimentos se calcularán en comparación con la cantidad generada en 2020. También prevé responsabilizar a los productores de textiles cubrir los costes de gestión de sus residuos
Ecologistas en Acción considera lamentable que casi sesenta toneladas de caramelos hayan ido a la basura y requerido el trabajo de 98 vehículos y 200 operarios de limpieza. Abogan por una gestión más sensata de los residuos y del gasto público que evite despilfarro semejantes
La UE genera cada año cerca de 59 millones de toneladas de residuos alimentarios, una pérdida de 132.000 millones de euros, 252 millones de toneladas de CO2 y 12,6 millones de toneladas de residuos textiles
Las empresas tienen un papel fundamental en la consecución de los ODS. El ODS 12, que se refiere al consumo y la producción sostenibles, busca, entre otros aspectos, desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental y aumentar la eficiencia de los recursos a través de ocho metas específicas que deberían alcanzarse en 2030
El sello 'Food made good' de la Asociación de Restaurantes Sostenibles se ha presentado en España, con la finalidad de certificar la sostenibilidad alimentaria de los restaurantes
Desde la siembra del grano y el nacimiento del lechón hasta el pan y el tocino en la mesa del consumidor. Agotamiento del suelo, pesticidas, vertidos tóxicos, alimentación animal, irrigación, gasóleo para el transporte y emisiones de la producción de fertilizantes: todo está incluido en su gran cálculo medioambiental