enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Se clasifican en: hipertensión arterial (presión alta); cardiopatía coronaria (infarto de miocardio).

El edulcorante aspartamo, muy utilizado en los refrescos ‘light’ / Foto: PB

Los riesgos del aspartamo: el edulcorante más popular podría perjudicar la salud cardiovascular

El aspartamo, uno de los edulcorantes artificiales más comunes en refrescos dietéticos 'light' y alimentos sin azúcar, podría tener efectos negativos en la salud cardiovascular y posiblemente carcinógeno

El ejercicio intenso y breve reduce el riesgo cardiovascular / Foto: SINC

El ejercicio intenso y breve reduce casi a la mitad el riesgo cardiovascular

Entre 1,5 y 4,0 minutos diarios de actividades rutinarias de alta intensidad, como subir escaleras rápidamente o cargar compras pesadas, disminuyen considerablemente el riesgo de infarto e insuficiencia cardiaca

Imagen de atasco de vehículos de combustión que emiten contaminantes ambientales / Foto: EP

La exposición a contaminantes ambientales: un riesgo para el corazón

La exposición continua a material particulado, comúnmente conocido como PM10 o PM2,5, aumenta el riesgo de desarrollar fibrilación auricular, la arritmia cardíaca más común

La contaminación atmosférica causa millones de muertes al año / Foto: EP

Así afecta la contaminación a los latidos del corazón

Se calcula que la fibrilación auricular y el aleteo auricular, arritmias frecuentes que pueden derivar en cardiopatías más graves, afectan a 59,7 millones de personas en todo el mundo. La contaminación atmosférica es un factor de riesgo modificable de cardiopatía, pero las pruebas que la relacionan con la arritmia han sido poco consistentes

En qué medida pueden contribuir al riesgo cardiovascular asociado al consumo de carne roja / Foto: Pixabay

¿Por qué la carne roja aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular?

Las sustancias químicas producidas en el tracto digestivo por los microbios intestinales después de comer carne roja pueden ayudar a explicar parte del mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) asociado al consumo de este alimento

El consumo de aceite de oliva aumentó de 1,6 gramos al día en 1990 a unos 4 gramos al día en 2010 / Foto: Pixabay

Un mayor consumo de aceite de oliva se asocia a un menor riesgo de mortalidad

Una investigación llevada a cabo en más de 90.000 personas durante 28 años muestra cómo la ingesta de más de siete gramos de aceite de oliva al día se relaciona con menos riesgo de muertes por enfermedades cardiovasculares, cáncer y patologías neurodegenerativas y respiratorias

Una densa capa de contaminación cubre la ciudad egipcia de El Cairo / Foto: Free Photos

El control de la polución habría evitado 6.200 muertes al año

El 80% de la población urbana mundial vive en ciudades que superan los límites aconsejados por la OMS

Una práctica deportiva moderada es la mejor para prevenir enfermedades / Foto: Wikimedia Commons

La actividad física modifica como actúa nuestro ADN

Caminar rápido o practicar deporte 30 minutos al día permite influir sobre la producción de proteínas, vinculada con enfermedades cardiovasculares

Cada día se consumen millones de hamburguesas en el mundo / Foto: Wikimedia

Comer carne roja y procesada, ¿es bueno o malo para la salud?

El macroestudio que sugiere que no hay razón para moderar el consumo indigna a los epidemiólogos y olvida el problema del impacto ambiental

El riesgo de fallo cardíaco se reduce hasta en un 48% gracias a la liberación de estrés  / Foto: Dustinthewind

Echarse un par de siestas a la semana reduce los riesgos cardiovasculares

Sin embargo, no existe ese vínculo si se duermen siestas más largas o más frecuentes

  • «
  • 1
  • 2
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com