Fake news

Fake news, noticia falsa,​ un contenido seudoperiodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales y que tiene como objetivo desinformar

El terremoto que asoló Marruecos en 2023, tambien tuvo fecha de caducidad. Obsolescencia informativa programada  / Foto: The Conversation

Información con fecha de caducidad: cuando los medios determinan la vida útil de una noticia

La duración o tiempo de interés que tiene un hecho para los medios de comunicación se denomina 'obsolescencia informativa programada'

Fotos de sus respectivos perfiles en X de Donald Trump y Elon Musk / Imagen: SINC

Donald Trump y Elon Musk: la desinformación al poder

La alianza entre el presidente estadounidense y el magnate Elon Musk refuerza el papel de X como red social clave en la difusión de información y desinformación, no solo amplifica narrativas engañosas, sino que también impacta en la confianza pública y el debate democrático

Meta elimina a los verificadores. Teléfono móvil donde se ven las aplicaciones de Meta Facebook, Instagram y Threads / Imagen: SINC

La decisión de Meta de eliminar a los verificadores facilitará la propagación de desinformación

Mark Zuckerberg anuncia que suprimirá a los fact checkers de Facebook, Instagram y Threads, este controvertido movimiento reaviva el debate entre la libertad de expresión y el control de la información falsa

La desinformacion profesional. Mijail Santos / Foto: Mapi Muñoz

Mijail Santos: "La desinformación profesional dificulta más aun distinguir lo verdadero de lo falso"

Los bulos en salud representan una amenaza global que socava la confianza en la ciencia y pone vidas en riesgo. Mijail Santos contribuye desde la OMS a desmentir noticias falsas, proteger la salud pública y garantizar decisiones informadas

Los medios de comunicación referentes comienzan a abandonar Twitter X / Imagen: PB

Por qué los medios abandonan el barco sin rumbo en el que se ha convertido la red X

“Adiós, X. Fue bonito mientras duró” podría ser el comienzo de una despedida entre los medios como el español 'La Vanguardia' o el británico 'The Guardian' y el antiguo Twitter

La urgencia por obtener respuestas aunque no provenga de fuentes fiables. Noticias falsas / Imagen: PB

¿Por qué nos creemos las noticias falsas? Desinformación en crisis como la DANA

El desastre ocurrido en Valencia ha traído consigo una riada de noticias falsas que han circulado por redes sociales y medios. La urgencia por obtener respuestas nos lleva a confiar en información emocionalmente impactante, aunque no provenga de fuentes fiables

Los bulos multiplican el desconcierto. Ramón Salaverría es catedrático de Periodismo de la Universidad de Navarra y experto en desinformación / Foto: Daniel Fernández

Ramón Salaverría: “En situaciones de emergencia los bulos multiplican el desconcierto y el miedo”

La tragedia de la DANA en Valencia y en otros puntos de España ha estado acompañada por un aluvión de falsedades que circulan por las redes. La incertidumbre y el temor son un buen caldo de cultivo para que los propagadores de 'fake news' viralicen y moneticen su contenido, a la vez que desestabilizan el sistema

Copyright © 2025 EcoAvant.com