Financiación climática

La financiación climática es la financiación canalizada por entidades nacionales, regionales e internacionales para la mitigación del calentamiento mundial o la adaptación a él.

El portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric en la COP16 / Foto: EP

La ONU acoge "con gran satisfacción" el acuerdo de financiación de la COP16

Un logro que llega cuatro meses después del fracaso del pasado mes de noviembre, cuando la cita en Colombia concluyó sin acuerdo

COP16.2 Roma, acuerdo en el último minuto / Foto: Ecologistas en Acción

Un acuerdo en el último minuto salva la COP16

La segunda parte de la COP16 se cierra en Roma con un acuerdo de consenso sobre los asuntos más espinosos, después de tres días con una incertidumbre muy alta y grandes desconfianzas

Plan Social para el Clima contará con 9.000 millones de financiación / Foto: MITECO

El MITECO inicia la tramitación del Plan Social para el Clima, con una inversión de 9.000 millones

El Plan, que estará en consulta pública hasta el 21 de marzo, costeará la rehabilitación energética de viviendas, medidas en favor de la calefacción y refrigeración sin emisiones, así como de la movilidad sostenible y asequible

Cumbre Mundial de Biodiversidad en Roma, segunda parte / Imagen: COP16

La segunda parte de la Cumbre Mundial de Biodiversidad (COP16) con importantes temas sobre la mesa

Ecologistas en Acción vuelve a estar presente en la Cumbre de Biodiversidad, esta vez en Roma, en coordinación con una red mundial de organizaciones, del 25 al 27 de febrero

Falta de financiación europea para investigación en cambio climático y salud / Imagen: Consorcio SPHERA

Científicos critican la falta de financiación europea para investigación en cambio climático y salud

El Consorcio Científico SPHERA advierte de que la próxima convocatoria de propuestas 'Horizonte Europa 2025' no incluirá fondos para estudiar las relaciones entre el clima y la salud humana

COP29 cierra el acuerdo de financiación climática de mínimos / Foto:  UN Climate Change, CC BY-NC-SA

Rechazo global al acuerdo anunciado este sábado en la COP29

Se demandaba un billón de dólares al año de financiación pública, y se han aprobado sólo 300.000 millones, lo que supone una diferencia enorme y dramática"

El borrador de la COP29 reconoce la necesidad de financiación, pero no concreta cifras / Foto: EP

El borrador de COP29 reconoce la necesidad de miles de millones de financiación, no concreta cifras

Para España "la lectura de los textos no es positiva". No se da una señal política potente en esta cumbre para que la siguiente ronda de compromisos que presenten los países esté en línea con el 1,5ºC o con la ciencia y no concreta cifras para la financiación

Las principales petroleras pueden financiar por sí solas los daños climáticos / Foto: PB

Global Witness: las 30 principales petroleras podrían pagar por sí solas los daños climáticos

'Es hora de pagar: las grandes petroleras deben financiar las pérdidas y los daños climáticos' tienen capacidad para ello, según el informe de Global Witness

“PAY UP!” Ecologistas en Acción despliega unas enormes letras revindicando la financiación climática en el pavillón de la COP29

En su primera semana la COP29 elimina el trabajo realizado en los últimos años sobre financiación

Ecologistas en Acción publica un informe sobre cómo debería ser el avance de las negociaciones y las exigencias de la sociedad civil

La ONU pide más dinero para el Fondo de Pérdidas y Daños. António Guterres, secretario general / Foto: COP29 - EP

Fondo de Pérdidas y Daños: "700 millones es lo que ganan los 10 futbolistas mejor pagados"

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido que los países en la COP29 que aumenten sus contribuciones al 'Fondo de Perdidas y Daños' y ha ironizado sobre la capitalización inicial del instrumento financiero: "Esos 700 millones de dólares es más o menos lo que ganan los diez futbolistas mejor pagados a nivel mundial"

  • «
  • 1
  • 2
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com