Los pulpos tienen algunos de los cromosomas sexuales más antiguos
Un cromosoma sexual identificado en el pulpo de dos manchas de California se remonta a hace 480 millones de años, uno de los más antiguos que se conocen en su tipo
La genética es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación mediante el ADN.
Un cromosoma sexual identificado en el pulpo de dos manchas de California se remonta a hace 480 millones de años, uno de los más antiguos que se conocen en su tipo
Cartografiado por primera vez este órgano en un ejemplar adulto, que contiene unas 140.000 neuronas y más de 50 millones de conexiones. Las moscas de la fruta comparten el 60 % del ADN humano, y tres de cada cuatro enfermedades genéticas humanas tienen un paralelismo en ellas
El galardón de este año conmemora a dos científicos por el hallazgo de un principio fundamental que rige la regulación de la actividad de los genes
Los pacientes comenzaron a reconocer la procedencia de los sonidos y mejoraron la percepción del habla en entornos ruidosos. Los investigadores de este estudio clínico esperan ampliar el trabajo a escala internacional.
Un nuevo estudio explica cómo ciertas mutaciones que alteran el gen TUBB4B están relacionadas con el desarrollo de esta condición, que posee alrededor del 10 % de la población mundial
Acabamos de conocer la clonación de una nueva especie de primate, un mono Rhesus (Macaca mulatta). Este trabajo ha sido realizado por un equipo de investigadores en China, el mismo laboratorio que, seis años atrás, ya demostró la clonación de otra especie de primate: el macaco cangrejero
El largo viaje por tierra, mar y aire de la manzana original, un testimonio más de que la migración y el mestizaje enriquecen la biodiversidad… y los mercados
Alterando la sección de ADN encargada de producir la proteína ANP32A, responsable de la infección por gripe aviar en pollos, se puede ofrecer resistencia y protección parcial a esta infección y no transmitirla
Antiguas comunidades de pastores que viven en la región angoleña del desierto de Namib muestran una ascendencia genética única que profundiza en los grupos ancestrales de nuestra especie em África
Un nuevo método para deducir el tamaño de las poblaciones antiguas ha sacado a la luz un grave cuello de botella en la población humana, hace entre 930.000 y 813.000 años, que casi aniquiló la posibilidad de la humanidad tal y como la conocemos hoy en día