Hambruna

La hambruna es una situación que se da cuando un país o zona geográfica no posee suficientes alimentos y recursos para proveer de alimentos a la población, elevando la tasa de mortalidad debido al hambre y a la desnutrición.

Más de 150 Premios Nobel y WFP piden apoyo para evitar la catástrofe del hambre / Imagen: World Food Prize

Se necesita apoyo financiero y político para evitar "una catástrofe del hambre" en 25 años

Un total de 153 ganadores del Premio y del Premio Mundial de Alimentación han firmado una carta abierta en la que se pide apoyo financiero y político, porque el mundo no está cerca de satisfacer las necesidades alimentarias a las que se enfrentará en el futuro

Las sequías son una amenaza cada vez más constante en el mundo / Foto: ONU

Líderes mundiales inauguran la COP16 sobre desertificación y sequía en Riad, Arabia Saudí

La desertificación y la degradación del suelo afecta a 3000 millones de personas en todo el mundo

Cumbre del Futuro 2024: días 22 y 23 de septiembre. Mural del artista Eduardo Kobra ante la sede de Naciones Unidas en Nueva York /Foto: United Nations

Cumbre del Futuro 2024: los líderes mundiales buscan soluciones a los problemas de la humanidad

Parafraseando a Guterres, el 24 de septiembre sabremos si seguimos adelante como si no pasara nada, arriesgándonos al colapso y a una crisis perpetua, o avanzamos hacia un futuro mejor, más sostenible y pacifico para las personas y el planeta

Una de cada once personas sufre hambre en el mundo. Bol Kek, de 45 años, recoge bulbos de nenúfar, aparte del pescado, es la única fuente de alimento disponible en este pueblo de Sudán del Sur afectado por graves inundaciones  / Foto: Acción Contra el Hambre

Una de cada once personas sufre hambre en el mundo

Aunque esta cifra se ha mantenido estable en los últimos tres años, sigue por encima de la registrada antes de la pandemia y representa un aumento de 152 millones desde 2019

Las migraciones como consecuencia del cambio climático / Foto: EP

El 9,5% de la población africana migrará a otros países por el cambio climático

El calentamiento global tiene numerosos efectos sobre la salud que afectan en mayor proporción a las poblaciones más vulnerables como ocurre en África donde se prevé que "el 6% de la población total del Norte de África y el 3,5% del África subsahariana emigre por el cambio climático"

El PMA y Acción contra el Hambre pide soluciones "innovadoras" para luchar contra el cambio climático. Una mujer awajún camina frente al río Amazonas en Bagua, Perú / Foto: Acción contra el Hambre

Piden sistemas de alerta temprana y semillas resistentes contra el cambio climático

El PMA y Acción contra el Hambre pide soluciones innovadoras para luchar contra el cambio climático, como sistemas de alerta temprana, semillas resistentes a la sequía o micro seguros a comunidades locales

Imgen del Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2024 que se celebra el 12 de mayo / Foto: PB

12 de mayo: Día Internacional de la Sanidad Vegetal 2024

El 12 de mayo del 2024 celebramos el Día Internacional de la Sanidad Vegetal dedicado a concienciar sobre la importancia de la protección de la salud de nuestras plantas para luchar contra el hambre y la pobreza.

Detener el calentamiento del planeta. Antonio Guterres, Secretario General de la ONU / Foto: EP

La ONU sobre los Derechos Humanos: "El mundo está perdiendo el rumbo"

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, denuncia la amenaza creciente que representan la desigualdad, el autoritarismo y los conflictos armados para las libertades de la población mundial y el recrudecimiento de la pobreza y el hambre y las crisis humanitarias

Varias personas con carteles en los que se lee 'Stop the war in Gaza' durante la Conferencia Internacional sobre antirracismo en la UE. Guerras y hambre  / Foto: EP

La ciudadanía española ve las guerras y el hambre como principales problemas en 10 años

En concreto, las guerras son el principal problema para un 33,6% de los encuestados, seguido del hambre, la falta de alimentos, la escasez o el desabastecimiento (para un 27,7%) mientras que en tercer lugar aparecen el cambio climático y el calentamiento global (26,5%)

Hacer frente a la inseguridad alimentaria y sanitaria en el mundo / Foto: UNICEF

La OMS se une a un proyecto de la FAO para hacer frente a la inseguridad alimentaria en el mundo

La ampliación de la asociación mundial de la CIF será esencial a la hora de fundamentar estrategias basadas en pruebas para abordar las causas profundas de las crisis alimentarias prolongadas y hacer frente a la inseguridad alimentaria crónica

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com