Investigación Científica

La investigación científica es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Imagen Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025 / Foto: PB

10 de noviembre: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025 se conmemora el 10 de noviembre de cada año, con el propósito de resaltar el papel de la ciencia en la sociedad y la importancia de involucrar a diferentes audiencias en los debates sobre temas científicos emergentes. El tema del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2025 es 'Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesitamos para 2050' y además se enmarca en el Decenio Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible (2024-2033).

La Semana de la Ciencia es un evento anual dedicado a la divulgación científica / Imagen:  CSIC

Semana de la Ciencia: visitas guiadas, teatro, conferencias. ¡Busca en tu ciudad y participa!

En España se celebra la Semana de la Ciencia y la Innovación cada noviembre, con miles de actividades organizadas por universidades, museos y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ¡Busca en tu ciudad y participa!

Predecir la respuesta de la biodiversidad al cambio climático. Las jirafas han sido uno de los casos de estudio / Foto: EBD-CSIC

Un estudio internacional predice cómo responden plantas y animales al cambio climático

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Zúrich y la EBD-CSIC analiza cómo el clima y las interacciones biológicas afectan a 41 especies, identificando patrones globales y creando una base de datos para mejorar la gestión y conservación de la biodiversidad

Los elefantes son capaces de formar vínculos afectivos y usar herramientas / Foto:  Nam Anh, CC BY-NC

El cerebro del elefante: mucho más que memoria

El sorprendente cerebro de los elefantes: empatía, habilidades sociales complejas y una inteligencia que desafía nuestra visión antropocéntrica del mundo animal

Tramadol: La eficacia y seguridad de este popular analgésico ha sido puesta en duda / Foto: PB

Dos nuevos estudios vierten dudas sobre la seguridad y eficacia del tramadol

Los resultados de dos investigaciones publicadas esta semana cuestionan la seguridad y eficacia de uno de los analgésicos más recetados: una detecta un mayor riesgo de crisis epilépticas en personas mayores y otra revisa su limitada capacidad de hacer frente al dolor crónico

Los Premio Nobel de Física 2025 / Imagen: Nobel Price

Ganadores del Nobel de Física 2025 por revelar efectos cuánticos en circuitos eléctricos

John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis reciben el Nobel de Física 2025 por mostrar que los fenómenos cuánticos, antes exclusivos de partículas diminutas, también pueden manifestarse en circuitos eléctricos macroscópicos

Nobel de Química 2025. Los tres galardonados, de izquierda a derecha: Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi / Foto: SINC

Kitagawa, Robson y Yaghi ganan el Nobel de Química 2025 por desarrollar estructuras organometálicas

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi, Nobel de Química 2025 por haber creado construcciones moleculares con grandes espacios a través de los cuales pueden fluir gases y otros productos químicos

Los elefantes asiáticos pueden darse cuenta cuando alguien los está mirando / Foto: PB

Los elefantes asiáticos saben cuándo los estás mirando

Los elefantes asiáticos son capaces de reconocer cuando están siendo observados, y no solo de forma directa sino además por una combinación de señales para reconocer la atención visual humana

Minicerebros de laboratorio. Un recipiente de laboratorio con organoides cerebrales humanos / Foto: NIAID

Minicerebros de laboratorio, biotecnología en las fronteras de la neurociencia y la ética

Los organoides cerebrales, versiones funcionales y en miniatura de estructuras reales del cerebro humano, son una nueva tecnología en crecimiento con extensas aplicaciones en investigación y, quizá en el futuro, también en medicina regenerativa. Pero al simular un órgano pensante, plantean un debate más allá de la ciencia: ¿podrían llegar a ser conscientes?

Leer con la IA cómo 'piensan' los ratones / Imagen: Carole Marchese

Técnicas de IA permiten leer cómo 'piensan' los ratones en sus caras

Tener un acceso tan fácil al contenido oculto de la mente podría suponer un importante impulso para la investigación cerebral. Sin embargo, también pone de relieve la necesidad de empezar a pensar en regulaciones para proteger nuestra privacidad mental

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 91
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com