Investigación Científica

La investigación científica es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Rodilla biónica. Una prueba de rendimiento para la prótesis osteointegrada / Foto: MIT Media Lab

Una rodilla biónica integrada en el tejido devuelve la movilidad natural tras una amputación

El sistema, desarrollado por investigadores del MIT, conecta la prótesis directamente a músculos y huesos, mejorando el control, la estabilidad y la sensación de pertenencia del miembro artificial

Flecha incrustada en una costilla humana de hace más de 4.000 años / Foto: Iphes-Cerca

Hallan una flecha incrustada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en Queralbs (Girona)

La punta de flecha de sílex clavada constituye una prueba "directa y excepcional" de conflicto interpersonal ocurrido hace más de 4.000 años y el proyectil, disparado por la espalda, muestra además signos de regeneración ósea, lo que indica que sobrevivió durante un tiempo

El mecanismo evolutivo de las lombrices de tierra desafia a Darwin / Foto: SINC

Las lombrices de tierra revelan un mecanismo evolutivo que desafía a Darwin

Los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme hace 200 millones de años. Este hallazgo implica que las especies podrían sufrir un cambio abrupto en su evolución y no seguir al pie de la letra la teoría de Darwin

Ensayos con la nueva piel robótica con un tacto casi humano. Los robots ya pueden sentir dolor / Foto: Universidad de Cambridg

Los robots ya pueden sentir dolor

Una revolucionaria piel robótica acerca las máquinas a un tacto casi humano, ya que puede detectar presión, temperatura, dolor e incluso distinguir múltiples puntos de contacto a la vez

Debelitar los ciclones con aerosoles / Foto: EP

Proponen debilitar ciclones rociándoles con aerosoles

El cambio climático aumenta la peligrosidad de los ciclones, es necesario encontrar soluciones innovadoras. Un estudio pionero ha demostrado que los aerosoles, pequeñas partículas en suspensión, debilitan los ciclones al impedir que se desarrollen plenamente

La genetista Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica / Foto: Fundación Princesa de Asturias

Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica

La genetista estadounidense ha sido reconocida por su contribución decisiva al conocimiento del origen genético del cáncer, en particular por descubrir el gen BRCA1 asociado al cáncer de mama y ovario hereditario, así como por su compromiso con los derechos humanos

V Festival del Medio Ambiente y la Solidaridad / Imagen: MNCN

El MNCN celebra el 8 de junio su V Festival del Medio Ambiente y la Solidaridad, entrada gratuita

Ese día, la entrada al museo será gratuita y los asistentes podrán visitar las salas, pero también disfrutar de música en directo, realizar recorridos guiados y pasear por los 'stands' informativos, entre otras cosas

Ilustración artística de un agujero negro supermasivo. Los agujeros negros podrían actuar como colisionadores cósmicos / Imagen: Roberto Molar Candanosa-Johns Hopkins University

Los agujeros negros podrían actuar como colisionadores cósmicos para descubrir materia oscura

Una investigación sugiere que los agujeros negros supermasivos podrían generar partículas de alta energía comparables a las de los grandes aceleradores terrestres, lo que ofrece una alternativa natural frente al coste y complejidad de infraestructuras como el LHC

Científicos mapean las expresiones faciales de los caballos / Foto: PB

¿Qué sienten los caballos? Científicos mapean sus expresiones faciales

Los caballos poseen un repertorio sorprendentemente rico de expresiones faciales, según una nueva investigación que decodifica sus sutiles señales sociales

Cuanto más mayores somos, más nos cuesta más hacer amigos / Foto: PB

Al hacernos mayores, nos cuesta más hacer amigos: este estudio explica por qué

La tendencia a reducir el número y la intensidad de las interacciones sociales en la vejez podría tener una explicación neurobiológica

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 89
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com