Una vela más fina que un cabello para llegar a las estrellas
En el vació del espacio, este material puede ser impulsado por la luz de forma similar a como el viento impulsa un velero
La investigación científica es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
En el vació del espacio, este material puede ser impulsado por la luz de forma similar a como el viento impulsa un velero
Un estudio de varias instituciones catalanas subraya la importancia de modificar el reclutamiento para ensayos clínicos sobre esta enfermedad neurodegenerativa, con el fin de asegurar una mayor participación femenina. Además, dos de cada tres personas que padecen alzhéimer son mujeres
Dos científicos del Brookhaven National Laboratory de Estados Unidos descubren una nueva fase de la materia, 'mitad hielo, mitad fuego', al estudiar un sistema modelo de un material magnético
Un equipo científico siguió a más de 150 elefantes africanos durante 20 años para descubrir cómo afrontan largas caminatas de hasta más de 100 kilómetros diarios. Los resultados podrían servir para mejorar sus santuarios y favorecer su conservación
La fidelidad es la precisión con la que las explicaciones que genera un sistema de inteligencia artificial reflejan las causas reales que el modelo ha aprendido
Huesos del pómulo y la mandíbula descubiertos en el yacimiento de la sierra burgalesa representan la presencia más temprana de la familia humana en el oeste de Europa, con una edad de 1,1 a 1,4 millones de años
Hace no muchos años un catedrático de Ecología dejó escrito que “dicho de otro modo y telegráficamente: sin el libro de Rachel Carson, hoy seguramente no existiría Greenpeace”
Matemáticas han resuelto un problema geométrico de décadas de antigüedad, la conjetura de Kakeya en 3D, que estudia la forma que deja una aguja al moverse en múltiples direcciones
Los bots son programas automatizados, diseñados para simular comportamientos humanos, representan hasta el 50 % del tráfico en internet y son usados en fraudes publicitarios, creación de cuentas falsas y ataques a sistemas biométricos
Este descubrimiento no solo ayuda a comprender mejor cómo los microorganismos se adaptan a entornos contaminados, sino que también podría "mejorar los procesos de depuración de aguas y reducir el impacto ambiental de los fármacos"