Isla de calor urbana

La isla de calor urbana -ICU- es una situación urbana, de acumulación de calor por la inmensa mole de hormigón, y demás materiales absorbentes de calor. Agrava el cambio climático y afecta a la salud

Los árboles en las ciudades. París / Foto: PB

Los árboles pueden retener calor en las ciudades por las noches

Aunque los árboles pueden enfriar significativamente las ciudades durante el día. Los árboles equivocados en el lugar equivocado pueden hacer que las ciudades sean calurosas por la noche

Saná, Yemen, ciudad del Sur Global tiene menor capacidad de enfriamiento / Foto: NASA Earth Observatory

Las ciudades del Sur Global refrescan peor el ambiente

Datos satelitales de la NASA han identificado una brecha importante en la resiliencia al cambio climático: las ciudades del Sur Global tienen menor capacidad de enfriamiento que las del Norte

Equipo de investigación de los trastornos psiquiátricos por contaminación en el Mediterráneo. Universidad Jaume I / Foto: UJI

Equipo de investigación estudiarán los trastornos psiquiátricos por contaminación en el Mediterráneo

Un equipo internacional de investigación estudiará los trastornos psiquiátricos y las comorbilidades causadas por la contaminación en el área del Mediterráneo, entre ellos la ansiedad, la depresión, la esquizofrenia y los trastornos del control de impulsos

El calor de las noches de verano en la ciudad / Foto: PB

¿Por qué hace tanto calor en las ciudades durante las noches de verano?

Los materiales de enfriamiento radiativo emplean un fenómeno que se usaba ya en la antigüedad para fabricar hielo en el desierto

Grupos de personas en la fuente transitable ‘los chorros o la playa de Madrid Río’, durante una ola de calor en 2022. Cálido / Imagen: EP

El 85% de niñas y niños españoles viven en zonas donde se ha duplicado el número de olas de calor

En el caso de España, se ha pasado de las cinco olas de calor que se sufrieron en los años 60 a cerca de 14 en 2020-24, lo que supone casi el triple

Las olas de calor. Los avisos meteorológicos no reflejan toda la realidad / Foto: EP

Por qué los avisos meteorológicos no reflejan toda la realidad sobre las olas de calor

¿Qué es una ola de calor? Existen al menos dos definiciones dependiendo de los parámetros que tengamos en cuenta. Podemos considerar únicamente la meteorología o podemos contemplar su impacto en la salud

El calor extremo mata al año 175.000 personas en Europa / Foto: EP

Unas 175.000 personas mueren cada año en Europa por causas relacionadas con el calor

La Organización Mundial de la Salud (OMS), alerta de que las temperaturas en los países europeos están aumentando a un ritmo que duplica el promedio mundial

Greenpeace denuncia con cámaras termográficas el calor extremo en la ciudad de Madrid, hasta 63,5 ºC / Foto: Greenpeace

"El calor mata": Greenpeace registra 63,5 ºC en Madrid

En la Puerta del Sol las cámaras de Greenpeace midieron ayer una temperatura de 54,8 ºC, mientras que en la cercana Plaza Mayor se alcanzaron los 63,5 ºC y en la plaza de Callao, se midieron más de 65 ºC

Los niños son muy vulnerable a la olas de calor / Foto: UNICEF

UNICEF alerta de que el aumento del calor en Europa y Asia Central mata a casi 400 niños al año

El análisis 'Combate el calor: salud infantil frente a las olas de calor en Europa y Asia Central', que asegura que la mitad de esos niños fallecieron en su primer año de vida debido a enfermedades relacionadas con el calor, la mayoría en los meses de verano

El cambio climático, un riesgo para el planeta y la salud pública / Imagen: Salud por Derecho

Salud por Derecho lanza campaña para concienciar sobre los efectos del cambio climático en la salud

'No me va a dar tiempo', una campaña de sensibilización con el objetivo concienciar sobre los efectos del cambio climático en la salud y enfatizar las medidas necesarias que deben ponerse en marcha para combatir su impacto

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com