Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3.476 quilómetros, es el quinto satélite más grande del sistema solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto a su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa.

Un eclipse total de Luna / Imagen: Observatorio Astronómico Nacional

Un eclipse total de Luna da inicio mañana a una serie histórica de eventos astronómicos

Mañana comienza una sucesión de eventos astronómicos inusuales, con un eclipse total de Luna visible en gran parte del mundo. A este fenómeno le seguirán la alineación de cuatro planetas, el equinoccio de primavera y un eclipse parcial de Sol el día 29. En los próximos años se encadenarán varios eclipses destacados en España

Mapa que muestra dónde será visible el eclipse lunar del 13 al 14 de marzo de 2025. Los contornos marcan el borde de la región de visibilidad en las horas de contacto del eclipse, identificados con la hora universal (UTC). - NASA

Cuándo y cómo ver el eclipse lunar del 13 y 14 de marzo de 2025

La Luna pasará por el interior de la sombra de la Tierra y se verá roja en la noche del 13 de marzo o temprano en la mañana del 14 de marzo, dependiendo de la zona horaria.

El próximo paso es explorar Marte. Ilustración artística de una colonización futura del espacio / Imagen: ESA

Una aldea global en Marte, con escala en la Luna

Colonizar nuestro satélite será el primer paso para llegar a Marte y más allá. Cultivar sus propias verduras allí arriba será una de las cosas que harán los astronautas gracias a proyectos como el español Green Moon

Reacreación de un asteroide cerca de la Tierra / Imagen: IAC

La NASA sospecha que el asteroide '2024 PT5' es un trozo de suelo lunar

Debido a que '2025 PT5' tiene un movimiento similar al de la Tierra alrededor del Sol, el asteroide permanecerá como un compañero distante de nuestro planeta durante unos meses

La primera fotografía de la Tierra desde la Luna / Foto: NASA

Se cumplen 58 años de la primera fotografía de la Tierra desde la Luna

La nave 'Lunar Orbiter 1' de la NASA fue el primer laboratorio fotográfico lunar con capacidad de modificar su órbita

Imagen del Día Internacional de la Luna 2024 / Foto: PB

20 de julio: Día Internacional de la Luna 2024

El Día Internacional de la Luna, establecido en 2022 y celebrado cada 20 de julio, conmemora el primer aterrizaje humano exitoso en el satélite

Reflector de luz solar para cráteres lunares / Image: Texas A&M University College of Engineering

Proponen desviar la luz solar para explotar cráteres lunares

Cerca del polo sur de la Luna hay cráteres que pueden contener recursos sin explotar a los que se puede acceder mediante la minería lunar

Artemis lll llevará plantas a la Luna / Imagen: NASA

Los astronautas de Artemis lll llevarán plantas a la Luna

Un estudio del crecimiento de las plantas es uno de los tres experimentos que se espera que los astronautas de Artemis lll desplieguen en la superficie lunar, misión prevista para 2026.

Los futuros refugios en la Luna se inspiran en los termiteros de las zonas desérticas / Foto: EP

Los termiteros catedrales inspiran futuros refugios en la Luna

Ingenieros de la Universidad de Arizona, financiados por la NASA, están usando robots para crear estructuras inspiradas en termiteros de las zonas desérticas para que los astronautas sobrevivan en el duro entorno lunar

La superluna azul / Foto: EP

La superluna azul podrá contemplarse en toda España esta noche y no se repetirá hasta 2037

En un año lunar cualquiera, hay 12 lunas llenas, una en cada mes. Sin embargo, de vez en cuando, debido al momento exacto en que ocurren, hay una adicional, habiendo 13 al año.

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com