macrogranjas

Las macrogranjas son aquellas instalaciones que confinan a más de 2.000 individuos, en este caso, porcinos producen gran contaminación de las aguas ocasionada por la masificación de los animales y las malas prácticas de la ganadería industrial.. ... Esta superpoblación sin sentido y artificial, crea paradojas tan grandes como el hecho e que en Cataluña, por ejemplo, vivan más cerdos que personas.

Embalse de As Conchas contaminado por residuos de la ganadería industrial. Demanda pionera contra administraciones gallegas / Foto: RTVE - EP

Demanda pionera contra administraciones gallegas por contaminación de embalse de As Conchas, Ourense

Este caso judicial "marca un precedente en Europa", ya que por "primera vez" un tribunal evaluará el impacto de la ganadería industrial en los recursos hídricos desde una perspectiva de derechos fundamentales. La población se expone a graves riesgos para su salud y teme beber agua de los pozos, mientras que el hedor no permite ni tan siquiera abrir las ventanas

La contaminación por nitratos en el agua de consumo humano / Foto: Ecologistas en Acción

La contaminación por nitratos deja sin agua potable a 220.000 personas en 2023, un 50% más que 2022

Ecologistas en Acción estudia los últimos datos sobre la presencia de nitratos en agua potable publicados por el Ministerio de Sanidad, referentes al año 2023. Una contaminación, fruto de la actividad agraria y ganadera intensiva

Govern balear prohíbe las macrogranjas avícolas de más de 160.000 gallinas / Foto: EP

El Govern balear prohíbe las macrogranjas avícolas de más de 160.000 gallinas y frena la de Sineu

El Consell de Govern prohíbe las macrogranjas avícolas de más de 160.000 gallinas después de haber archivado el proyecto de la de Sineu, en la que los promotores pretendían criar 750.000 de estas aves

Greenpeace coloca piezas falsas en varios museos / Foto: Greenpeace

Greenpeace coloca piezas falsas en varios museos

Greenpeace coloca en varios museos piezas falsas para denunciar que la agricultura familiar está "en peligro de extinción" debido al actual modelo agrícola industrial que, a pesar de representar un 7% del total, constituyen ya la mitad de la producción económica total

Más de 9 millones de gallinas han dejado de estar enjauladas / Foto: Igualdad Animal

El porcentaje de gallinas enjauladas desciende del 93% en 2016 al 67% en el último año

España supera los nueve millones de gallinas libres de jaulas tras esfuerzos de productores y supermercados. Los datos apuntan a que el cumplimiento de las empresas rondará el 100% en 2025

Las empresas cárnicas y lácteas emiten más metano / Foto: Greenpeace

Las emisiones de metano de las cinco mayores empresas cárnicas superan las de combustibles fósiles

Las cinco principales empresas de productos cárnicos y lácteos generan más emisiones de metano que toda la industria de combustibles fósiles

Transformar los purines de cerdo en biocombustible y fertilizantes / Imagen: UAM

Desarrollan un método para transformar los purines de cerdo en biocombustible y fertilizantes

Este proceso no solo produce biocombustible sólido, sino que también permite la recuperación de nutrientes y la generación de biogás, promoviendo un enfoque de economía circular

125 especies de virus identificados en granja peletera. Trabajadores afilan los cuchillos antes de quitar la piel a los visones / Foto: SINC

Encuentran 39 virus con alto riesgo de transmisión en granjas peleteras chinas

Investigadores de la Universidad Fudan, en China, han secuenciado un total de 125 virus en animales usados para producción peletera. De ellos, más de un 30 % tienen gran potencial de propagarse a otros mamíferos, incluidos los humanos

"En cada nave de las 'criadas en suelo' vivirán 80.000 gallinas juntas en la macrogranja proyectada en Sineu / Foto: Greenpeace

Las condiciones de hacinamiento en la macrogranja proyectada en Sineu (Mallorca)

"Nueve gallinas por metro cuadrado": 'Criadas en suelo'. Animalistas cuestionan las "etiquetas de bienestar animal" asociadas al proyecto de macrogranja avícola proyectada en Sineu

El proyecto más contaminante de España. Activista de Greenpeace con un cartel contra la instalación de macrogranjas / Foto: Greenpeace

Sineu ayuda a los vecinos a presentar alegaciones a la macrogranja de 750.000 gallinas

"El proyecto más contaminante de España". El Ayto. de Sineu (Mallorca) ayuda y orienta a vecinos para que puedan presentar alegaciones al macroproyecto avícola que pretende instalar una macrogranja para unas 750.000 gallinas ponedoras, que producirían unos 156 millones de huevos al año

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 19
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com