23 de marzo: Día meteorológico mundial 2025
El Día Meteorológico Mundial se celebra cada año el 23 de marzo para concienciar de la importancia de la meteorología para la seguridad, el bienestar y el desarrollo sostenible de la humanidad
La meteorología es la ciencia interdisciplinaria, de la física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos producidos y las leyes que lo rigen
El Día Meteorológico Mundial se celebra cada año el 23 de marzo para concienciar de la importancia de la meteorología para la seguridad, el bienestar y el desarrollo sostenible de la humanidad
Con el cambio climático, la influencia de los ríos atmosféricos podría aumentar, alterando aún más la relación tradicional entre El Niño, La Niña y la precipitación
En España, se esperan condiciones climáticas extremas con frío intenso y nevadas severas. La cota de nieve descenderá hasta los 700 metros en la mitad norte, mientras que en el sur se situará en torno a los 1.200 metros, afectando a 15 provincias. No se esperan los efectos más severos de la 'Bestia del Este'
Las condiciones climáticas extremas, como el frío intenso y las nevadas severas, pueden afectar gravemente la vida cotidiana. En Europa, la Bestia del Este es uno de los fenómenos más temidos, dejando un impacto significativo en la región
En su top ten anual, 'Nature' destaca a este grupo de investigadores e investigadoras que han impulsado cambios importantes en sus campos. Sus avances incluyen el desarrollo de relojes atómicos ultraprecisos, la lucha para destapar los casos de fraude científico y la mejora de la equidad en la academia, entre otros
Estos rayos, "nunca antes detectados", servirán para entender los mecanismos que producen los rayos y calcular con mayor precisión el riesgo que suponen para las personas, las aeronaves y las naves espaciales
Expertos advierten sobre la inminente llegada de La Niña a Sudamérica, un fenómeno que traerá bajas temperaturas y sequías, con graves consecuencias para la agricultura y el suministro de alimentos, además de impactar el clima a nivel global
La OMM prevé un 60% de probabilidad de que La Niña se forme entre finales de 2024 y principios de 2025, lo que podría impactar el clima mundial con cambios en las aguas del Pacífico y la atmósfera tropical
Cuatro comunidades autónomas estarán este lunes en aviso por altas temperaturas y Cataluña y Baleares por fenómenos costeros, donde se prevé que los termómetros alcancen los 40 grados en el valle del Guadalquivir
Las temperaturas del fin de semana podrían ser en algunos puntos de la Península los más altos registrados para la época con respecto a 1991-2020