Reparar o tirar: una historia de metales preciosos, geopolítica y desechos tóxicos
Mientras los fabricantes apuestan por la obsolescencia programada y los consumidores compran sin medida, algunos grupos de vecinos apuestan por la reparación
¿Qué es la obsolescencia programada? La obsolescencia programada u obsolescencia planificada es la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, principalmente eléctrico o electrónico, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante.
Mientras los fabricantes apuestan por la obsolescencia programada y los consumidores compran sin medida, algunos grupos de vecinos apuestan por la reparación
España se posiciona como uno de los países con mayor desarrollo en el mercado de móviles reacondicionados en los últimos años
La Comisión Europea sostiene que deben priorizarse las reparaciones siempre que sea posible no sólo porque se reducirán costes, sino también por coherencia con el reto del Pacto Verde porque permitirá reducir residuos y también el uso de materiales para nuevas producciones
Un 78% de los españoles y españolas afirman que no les importaría recibir un regalo seminuevo en Reyes, ya que consideran que los productos usados, reacondicionados o cuya caja ha sido previamente abierta no solo suponen un ahorro de dinero, sino que, además, contribuyen a comprar de forma sostenible
La Comisión Europea pide medidas contra la obsolescencia programada y promover el uso de productos sostenibles en construcción
La organización Amigos de la Tierra pide al Gobierno que tenga más ambición a la hora de tomar medidas dirigidas a prolongar los productos y contra el despilfarro
Italia sanciona con 10 y 5 millones de euros a estas marcas por unas actualizaciones que dejaban inoperativos sus móviles, y Francia investiga a Epson por engañar en sus impresoras
La Asamblea Nacional francesa aprueba una ley contra la obsolescencia programada aludiendo a la “urgencia ecológica” de acabar con el despilfarro de recursos naturales