V semana de la Sostenibilidad, 'Mares Para Siempre'
Marine Stewardship Council (MSC) España celebra del 31 de marzo al 6 de abril de 2025 la 'V Semana Mares Para Siempre', semana de la sostenibilidad a favor de la pesca sostenible
Océano. Los océanos son aquellas partes de la superficie del planeta ocupadas por agua marina que rodean a los continentes y que cubren actualmente alrededor del 71% de la Tierra. Existen cinco océanos en la Tierra: el Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Antártico y el Ártico.
Marine Stewardship Council (MSC) España celebra del 31 de marzo al 6 de abril de 2025 la 'V Semana Mares Para Siempre', semana de la sostenibilidad a favor de la pesca sostenible
El polvo plástico está contaminando el medio ambiente global, una amenaza para la salud humana y ambiental, ya que las partículas más pequeñas pueden entrar en el sistema respiratorio y el torrente sanguíneo
Una nueva investigación muestra que las áreas nubladas sobre los océanos están reflejando menos luz solar al espacio que antes, lo que se agrava el efecto invernadero y acelera el cambio climático
La extracción de arena en entornos marinos sigue siendo en gran parte ignorada, a pesar de ser la segunda actividad humana más extendida en zonas costeras después de la pesca
Científicas y científicos ven la causa en los cambios "muy rápidos" en el océano que los animales no pueden asimilar, aunque también hay "capturas accidentales"
Belleza, poder creador y destructivo y una naturaleza impredecible son las cualidades que, según muchas culturas, la mar comparte con las mujeres
Muchos animales utilizan herramientas que les ayudan a encontrar comida, y las ballenas jorobadas deben ser consideradas animales 'portadores de herramientas'
Un barco de Malpica ha registrado un avistamiento de 15 ballenas cerca de las Illas Sisargas. El rorcual común es la ballena más frecuente en las costas gallegas, es la más grande que existe después de la ballena azul
Para que la vida aeróbica comenzara en el planeta, tenía que haber oxígeno, y el suministro de oxígeno a la Tierra comenzó con los organismos fotosintéticos. Ahora sabemos que el oxígeno también se produce en las profundidades del mar, donde no hay luz. ¿Dónde pudo haber comenzado la vida aeróbica?
Las olas de calor marina, ocasionadas por el cambio climático, aceleran la tropicalización de la zona y dificultan la supervivencia de las especies autóctonas, acostumbradas a aguas más templadas