Inteligencia Artificial para descifrar la comunicación de las orcas
Se trata de la primera herramienta de inteligencia artificial capaz de clasificar automáticamente y en tiempo real las vocalizaciones de las orcas
La orca es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae, que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido y la única existente actual reconocida dentro del género Orcinus. Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica
Se trata de la primera herramienta de inteligencia artificial capaz de clasificar automáticamente y en tiempo real las vocalizaciones de las orcas
Las orcas ibéricas se alimentan de atún y lo que hacen en el estrecho de Gibraltar es "esperar la entrada y salida" de este pescado desde el Mediterráneo para seguirlo por la costa portuguesa y Galicia
Desde el verano y el otoño de 2020 comenzaron a producirse episodios de interacción entre varios ejemplares de orca con embarcaciones, principalmente veleros, tanto en el Estrecho de Gibraltar como en la costa gallega
Ésta es un zona de "alta probabilidad de presencia de orcas" especialmente entre los meses de abril y agosto, pero precisa que "no son agresivas, sino que están "más relacionadas con un comportamiento de juego o socialización que de agresión"
Las orcas han tenido el primer incidente con un velero en aguas de Galicia este verano, después de protagonizar decenas de interacciones en el periodo estival de 2022
Esta extraña actitud parece propia de la subpoblación de la orca ibérica, que habita predominantemente las costas atlánticas de la Península Ibérica y Marruecos. Los investigadores no tienen una explicación única para este fenómeno
El Miteco impulsa el marcaje satelital de orcas para minimizar interacción con embarcaciones en el Estrecho de Gibraltar y costa gallega para tratar de reducir el riesgo de interacción, y evitar o minimizando la navegación por dichas áreas
Las hembras de esta especie sacrifican sus mejores años fértiles con tal de mantener vivos y sanos a sus descendientes adultos. Los resultados del estudio pueden ser una clave para la conservación de sus poblaciones
Investigadores canadienses han identificado contaminantes emergentes y de larga duración en las orcas, protagonistas de #Cienciaalobestia. Estos compuestos aparecen en productos humanos de uso cotidiano y podrían afectar a la salud de cetáceos en peligro de extinción
La presencia de orcas en el litoral gallego es cada vez es mayor. El acercamiento e interacción, según los expertos, no son ataques deliberados, este comportamiento podría responder a motivaciones lúdicas