Miles de lagos en Groenlandia se vuelven marrones por el calentamiento
Una combinación de eventos climáticos extremos iniciado hace dos años provocó un cambio ecológico que empujó a los lagos del oeste de Groenlandia a cruzar un punto de inflexión
El permafrost es la capa de suelo permanentemente congelado, pero no permanentemente cubierto de hielo o nieve, de las regiones muy frías o periglaciares, como la tundra.
Una combinación de eventos climáticos extremos iniciado hace dos años provocó un cambio ecológico que empujó a los lagos del oeste de Groenlandia a cruzar un punto de inflexión
En los últimos 40 años, han surgido alertas por el calentamiento en todo el Ártico, con puntos críticos agrupados principalmente en Siberia, el norte de Canadá y Alaska, donde los efectos del cambio climático son más intensos y acelerados
La tundra ártica ha pasado de almacenar carbono a ser una fuente de emisiones de carbono a la atmósfera por el aumento de la actividad de los incendios provocada por el cambio climático
"Nuestro clima está cambiando y, a medida que cambia, afecta a casi todo en la naturaleza"
Docenas de los arroyos y ríos más remotos de Alaska están cambiando de un azul cristalino a un naranja turbio, lo que un estudio achaca a minerales expuestos por el deshielo del permafrost
Los patógenos ancestrales que escapan del permafrost que se derrite tienen un potencial real para dañar las comunidades microbianas y podrían amenazar la salud humana
Las ardillas terrestres del Ártico son únicas entre los mamíferos. Su capacidad para evitar la congelación, incluso cuando la temperatura corporal cae por debajo de la marca del termómetro, les permite sobrevivir en climas invernales extremos
Los bucles de retroalimentación climática son procesos que pueden amplificar o disminuir los efectos de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, iniciando una reacción cíclica en cadena que se repite una y otra vez
Entre 1984 y 2019, la superficie de los lagos a nivel mundial creció en más de 46.000 kilómetros cuadrados, similar a la superficie de Dinamarca, y aumentan sus emisiones de efecto invernadero
Científicos chinos han medido un calentamiento y degradación sustancial que registra el suelo permanentemente helado del Tercer Polo de la Tierra, con datos que se remontan a 60 años.