racismo

 Sentido racial exacerbado de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive. 

¿Responde ChatGPT si pregunto cómo envenenar a mi vecino? / Imagen: PB

¿Puedo preguntar a ChatGPT cómo envenenar a mi vecino?

Cada vez que una herramienta disruptiva como ChatGPT emerge, los humanos tendemos a hacernos ciertas preguntas sobre cómo afectará en nuestras vidas. Su uso plantea cuestiones éticas y de seguridad: ¿cómo aseguramos que la información generada sea precisa y no sesgada? ¿Es la IA realmente segura?

Hacia un mundo sin racismo. Día Internacional contra la Discriminación Racial / Imagen: ICERD

Día Internacional contra la Discriminación Racial, el 21 de marzo de cada año

60 años de la Convención contra el racismo. El 21 de marzo de 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica

‘Expulsión de los gitanos de España’ / Imagen: pintura de Edwin Longsden Long

¿Exterminar a los gitanos en España? La Gran Redada de 1749

La persecución a los gitanos se remonta al siglo XV. Tras su entrada en la península ibérica en 1425, y tras la constatación de que no eran peregrinos sino paganos, con una idiosincrasia y lengua propias, se convirtieron en objetivos de los Reyes Católicos

La experta en inteligencia artificial responsable, Ariadna Font / Foto: SINC

Ariadna Font: "Los usuarios somos responsables de evitar que la IA perpetúe sesgos y estereotipos"

A pesar de todos los avances que propician, estas herramientas poderosas también comportan limitaciones y pueden generar problemas. Ariadna Font es una de las pioneras en desarrollar sistemas de IA responsables, alineados con los valores humanos

Portada del Informe Anual: 'Discriminación y Comunidad Gitana' / Imagen: FSG

Presentación del Informe Anual 2024: 'Discriminación y Comunidad Gitana'

El informe 'Discriminación y Comunidad Gitana' de este año recoge 384 casos de discriminación y antigitanismo, en los ámbitos: malas prácticas de los medios de comunicación, Internet, en redes sociales, discursos de odio, en el acceso al empleo, a bienes y servicios, en los servicios policiales, en educación, en vivienda o en salud

Otelo y Desdémona. Una escena de la obra de Shakespeare “Otelo” / Pintura: Muñoz Degrain1881

Lo que Shakespeare puede enseñarnos sobre el racismo

Shakespeare escribió sobre muchos temas clave a finales del siglo XV y principios del XVI que son enormemente relevantes hoy en día, como el género, la adicción, la sexualidad, la salud mental, la psicología social, la violencia sexual, el antisemitismo, el sexismo y, por supuesto, la raza

Las imágenes mediáticas representan la IA como robots humanoides blancos / Imagen: SINC (generado con IA)

Las mentiras visuales de la IA

A medida que se expande la inteligencia artificial en cada rincón de nuestras vidas, un cliché se consolida: el de representar visualmente estos sistemas como robots humanoides blancos, cerebros destellantes o con referencias a la ciencia ficción. Un grupo cada vez mayor de especialistas se opone a esta iconografía cargada de sesgos históricos sobre género, etnia y religión que genera expectativas poco realistas y enmascara los efectos sociales de estas tecnologías

Acabar con bulos sobre inmigración desde la epidemiología / Foto: EP

Cuatro bulos sobre inmigración desmontados desde la epidemiología

Desde el grupo de Vigilancia Epidemiológica de la Sociedad Española de Epidemiología hemos decidido desmentir, apoyados por estudios y datos rigurosos, cuatro de los bulos más recurrentes sobre la inmigración

Una delegación Osage con el presidente Calvin Coolidge en la Casa Blanca el 20 de enero de 1924

‘Los asesinos de la luna’: quien más robó a los nativos americanos fue el Gobierno de EE UU

Basada en la meticulosa investigación de 2017 de David Grann, la película profundiza en la dinámica racial y familiar que sacudió Oklahoma hasta la médula cuando se descubrió petróleo en las tierras de los Osage. Los colonos blancos atacaron a los miembros de la Nación Osage para robárselas y quedarse con las riquezas que había bajo ellas. Estados Unidos se construyó sobre tierras y riquezas robadas

Migrantes en el puerto de Lampedusa el 15 de septiembre de 2023 / Foto: The Conversation

Crisis migratoria en la UE: ¿qué sabemos sobre lo que ocurre en Lampedusa?

En apenas dos días, entre el 12 y el 14 de septiembre, más de 7.000 personas llegaron en unas 120 pateras (pequeñas embarcaciones no aptas para la navegación) a la isla italiana de Lampedusa, que ha visto más de 10.000 llegadas en lo que va de mes. Una cifra récord para una isla de poco más de 6.000 habitantes y que está desbordada

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com