Regadío

El regadío consiste en aportar artificialmente agua a los cultivos para satisfacer sus necesidades hídricas y aumentar la producción de secano a regadío

Verificación de campo del trabajo de teledetección de la red de irrigación de regadío de más de 2.000 años / Foto: Universidad de Durham

Hallado en el sur de Irak un vasto sistema de regadío de más de 2.000 años

Un equipo de investigación ha descubierto en Eridu, al sur de Mesopotamia, una extensa red de canales de irrigación del primer milenio a. C., revelando detalles sobre las antiguas prácticas agrícolas

Inspección de las lagunas y marismas por técnicas del ICTS-Doñana / Foto: ICTS-DOÑANA

Doñana en 2024 fue seca y calurosa y registra un nuevo mínimo histórico de aves invernantes

Informe 'Estado de la biodiversidad en Doñana': 2024 fue "seco y caluroso" y registra "un nuevo mínimo histórico" en poblaciones de aves acuáticas invernantes

Humedales ante un futuro incierto / Foto: SEO/BirdLife

El 76% de los humedales presentan un estado de conservación desfavorable en España

SEO/BirdLife presenta el informe 'Humedales ante un futuro incierto. Análisis sobre el estado de conservación de las zonas húmedas en España'

Cambios del ciclo global del agua son impulsados por actividades como la agricultura / Foto: PB

Nuevos cambios en el ciclo global del agua provocados por el ser humano

La mayoría de esos cambios son impulsados por actividades como la agricultura y podrían tener impactos en los ecosistemas y la gestión del agua, especialmente en ciertas regiones

Ajustar el regadío a la disponibilidad de agua / Foto: EP

Greenpeace insta a reducir un millón de ha de regadío para ajustarlo a la disponibilidad de agua

El informe ‘¿Cuánto podremos regar? Análisis del agua disponible en una España con cambio climático’, presentado por Greenpeace. "El regadío no es malo, pero si hay menos disponibilidad de agua, hay que reducir demanda"

Desecación de las lagunas peridunares de Doñana. La laguna Navazo del Toro / Foto: Ecologistas en Acción

Extinción en Doñana del ave torillo andaluz por la desecación de las lagunas peridunares

Ecologistas en Acción lamentan que la sobreexplotación del acuífero costero de Doñana haya provocado la desecación de las lagunas peridunares y la extinción del torillo andaluz

Declarada situación de sequía extraordinaria en la cuenca del Segura / Foto: EP

Situación de sequía extraordinaria en la cuenca del Segura y se amplían restricciones al regadío

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) declara la situación de sequía extraordinaria en la cuenca del Segura y amplía restricciones al regadío

Las extracciones para Matalascañas han afectado al acuífero. Laguna Zahillo / Foto: WWF

Informes "demuestran" que las extracciones para Matalascañas (Huelva) "han afectado al acuífero"

El portavoz de WWF en Doñana insiste en que los informes "demuestran claramente" que las extracciones para el abastecimiento de Matalascañas (Almonte, Huelva) "han tenido incidencia tanto en las lagunas como en el acuífero" de Doñana

Se reduce en un 42% las hectáreas ilegales en el Parque Nacional de Doñana / Foto: EP

La teledetección de cultivos bajo plástico reduce en un 42% las hectáreas ilegales en Doñana

Gracias a la incorporación de la inteligencia artificial en el sistema, se permitirá disponer de datos de cultivos en tiempo real con actualización de cada cinco días

Muerte masiva de pinos verdes en el litoral del Parque Nacional de Doñana / Foto: PB

Ecologistas en Acción alerta de que la mortalidad de pinos en el litoral de Doñana "va a más"

Expertos consultados identifican este tipo de muerte súbita con algún tipo de envenenamiento, que fulmina al árbol de forma casi inmediata por colapso instantáneo del sistema radicular

  • «
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • »
Copyright © 2025 EcoAvant.com