Información con fecha de caducidad: cuando los medios determinan la vida útil de una noticia
La duración o tiempo de interés que tiene un hecho para los medios de comunicación se denomina 'obsolescencia informativa programada'
La sociedad de la información es un proceso de evolución profunda de la vida y las intersecciones entre personas, gobiernos, facultades y organizaciones por el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
La duración o tiempo de interés que tiene un hecho para los medios de comunicación se denomina 'obsolescencia informativa programada'
Ecologistas en Acción ha pedido que la Administración pública "se empape" del principio de transparencia en la información ambiental (Convenio de Aarhus)
Aunque en general la desigualdad parece disminuir al aumentar las habilidades digitales de la población, si se analiza por grupos concretos, esta disminución solo se da entre las clases media y alta
En diciembre ha comenzado la instalación del MareNostrum 5, el nuevo superordenador que situará España en la élite de la supercomputación europea a partir de julio de 2023. En este gigante también se integrarán los dos primeros ordenadores cuánticos españoles
La transformación digital, que se ha intensificado a raíz de la pandemia del coronavirus, es parte de profundos cambios de la sociedad posindustrial que afectan a todas las instituciones sociales. A menudo facilita un terremoto que sacude la confianza
Las críticas a los líderes mundiales por no cumplir sus compromisos medioambientales se sitúan prácticamente al mismo nivel que la conversación vinculada con la urgencia de ponerle freno a la crisis climática
'Comunicación ambiental: una cuestión de salud global', el congreso centrará las jornadas en cómo mejorar la comunicación respecto a la transición a una sociedad más sostenible
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa el Consejo de Europa muestra su "preocupación" por la limitación de esta libertad en "muchas partes" del continente y por los ataques que sufren los periodistas
La Oficina Española de Cambio Climático presenta diferentes casos "de éxito" reales que ya están en marcha y que "inspirar" acciones en materia de adaptación
La prensa escrita y audiovisual acude a los políticos como protagonistas y principales fuentes de información sobre el cambio climático, en detrimento de investigadores y asociaciones ambientales