Sumideros de carbono

Los sumideros de carbono: depósitos naturales —océanos, bosques y suelos— que absorben y capturan el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera reduciendo su presencia en el aire

El carbono secuestrado en los últimos 30 años, se almacena en el suelo en los lagos, ríos y humedales. Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, Croacia / Foto: PB

Solo un 6% del carbono secuestrado se almacena ahora en bosques

La mayor parte del carbono terrestre secuestrado en los últimos 30 años se almacena en formas no vivas, como el fondo de lagos y ríos, humedales y suelos

Ártico-boreal: los bosques boreales, la tundra y la región de permafrost son fuentes emisoras de carbono / Imagen: Woodwell Climate Research Center

Un tercio del gran sumidero ártico de carbono ya es fuente de emisiones

Tras milenios como sumidero de carbono para el planeta, gran parte de la región del permafrost en torno al Ártico se ha convertido en fuente emisora por la subida de temperaturas y los incendios

La capacidad del suelo para almacenar carbono, por el estércol / Foto: PB

El estiércol aumenta la capacidad del suelo para almacenar carbono

El uso de fertilizante orgánico, más conocido como estiércol, eleva la capacidad de los suelos agrícolas para almacenar carbono

La corteza de los árboles son los grandes sumideros de metano / Foto: PB

La corteza de los árboles actúa como sumidero masivo de metano

El metano, un potente gas de efecto invernadero, ha contribuido en un 23% al calentamiento global desde 1750, y su concentración atmosférica casi se ha triplicado desde entonces

La contaminación plástica reduce el secuestro de carbono de los océanos / Foto: PB

Los microplásticos reducen el carbono que el océano arrastra al fondo

Los océanos son considerados los principales sumideros de carbono naturales, ya que son capaces de absorber alrededor del 50% del carbono emitido a la atmósfera. Los microplásticos reducen la capacidad

Copyright © 2025 EcoAvant.com